Aguinaga: “Bolillo es la persona indicada”
ÁlexDaríoAguinaga, el mejor 10 que ha tenido Ecuador, está de regreso en Guayaquil. El ahora presentador de La última palabra de Fox México jugará el 27 de julio ante los amigos de Iván Zamorano en el Chucho Benítez, cerrando el festival del Vive Samanes.
El 10 habló con EXTRA de su vida, la pasión por las cosas que hace y del Bolillo Gómez, el entrenador de la selección de Ecuador.
¿Después de cuántos años viene a jugar en Guayaquil?
La última vez fue en 2005, con Liga de Quito como jugador. Luego mi etapa como entrenador de Barcelona. Creo que son algunos años.
¿Qué tal volver a estar en escena en cancha?
Resultará agradable y qué mejor en tiempo de fiestas de la ciudad. Será muy bonito.
¿Grupo de amigos?
Es lo mejor estar con los amigos. Con los enemigos creo que no vaya a jugar (risas). Es gente de mi época, que escribimos páginas importantes del fútbol ecuatoriano y sudamericano.
¿Con Iván Zamorano era de los que veíamos por televisión?
Nooo, tampoco te hagas el jovencito.
Digo de verlos, en el sentido de que estaban fuera de sus países…
Es verdad, Iván estuvo mucho tiempo en Europa. Luego fue a México. En la selección nos tocó ser rivales. Y será un buen partido de amigos para que disfruten todos.
Por aquí pasó Valderrama y lo primero que dijo, Aguinaga es mi amigo, mi hermano…
Nos llevamos bien con el Pibe, René Higuita, Tino, gente querida. Siempre nos hemos mostrado respeto y cariño. Es una amistad muy sincera y sin máscara, sin ganas de sacar ventaja el uno del otro. Somos muy derechos en todo y eso genera amistad y honestidad.
Lo mismo pasa en Guayaquil. En esta ciudad dejé grandes amistades.
¿Cómo está la escuela de fútbol en Aguas Calientes (México)?
Muy bien. Ya arrancó la etapa de tener instalaciones propias. Le damos un gran servicio a los chicos.
¿La misma pasión del jugador la tiene ahora en televisión?
Siempre he sido apasionado en lo que hago. Cuando jugué, apasionado con mi carrera. Cuando dirigí, entregado al equipo. También sucedió igual como dirigente. Ahora en la prensa muy de lleno, porque debes de ser entregado en todo.
Siempre debes de darlo todo en las cosas que haces en la vida.
El tema de Bolillo Gómez. Se ha dicho mucho con su regreso a Ecuador…
Yo no tengo el compromiso que va a tener el Bolillo. Sigo pensando que él es la persona ideal por el momento que vive la selección de Ecuador. Mucha gente le puede gustar o no los métodos que utiliza. Nosotros lo conocemos, trabajamos con él.
Me molesta que mucha gente habla, critica y hasta ofende a una persona que vino a trabajar y a dejar todo al fútbol ecuatoriano.
Los que hablan son muchachos entre 26 y 30 años. Esta gente cuando clasificamos al Mundial o en la época de la eliminatoria habrán tenido 10 años o más o menos y son los encargados de decir que el Bolillo no trabaja, que esto, que lo otro. Ellos nunca se acercaron a conversar con él. Ni lo vieron trabajar, no lo conocen. Estos son los que ponen los calificativos negativos a una persona que lo único que hizo es llevarnos al Mundial.
Leía algo que decía que la llegada del Bolillo era un retroceso, ¿pero si eso pasa quiere decir que vamos a clasificar al Mundial porque eso pasó con él?
Sería espectacular que pase eso. Esto va para toda la gente. Retroceder no siempre es malo, cuando retomas tus bases, tus principios es retroceder porque te olvidaste de cuando eras un niño. Cuando la gente se olvida y ya no tiene nada que aprender, la soberbia comienza a ganar. Esto fue lo que le pasó a la selección de Ecuador en el proceso anterior y no llegamos al Mundial de Rusia. Nos olvidamos de las bases, de la disciplina, de la responsabilidad, de todo lo que éramos y lo que nos costó para llegar. Pensábamos que íbamos a clasificar solo con la camiseta.
¿Nos olvidamos de dónde venimos?
Sí, por eso retroceder es a veces tomar fuerza para comenzar de nuevo.
¿También la idiosincrasia ecuatoriana es criticar a todos los que les va bien en la vida?
Al final lo que se critica es cómo terminó Panamá en el Mundial de Rusia. Pero nos olvidamos de qué era este equipo en el concierto del fútbol internacional. Nadie se acuerda que fue la primera vez que clasificaron igual que nosotros en el 2002. Se olvidan de que la selección que dirigió Bolillo es en un país donde el fútbol no es el deporte número uno. Y no tienen la infraestructura indicada.
Ellos estaban orgullosos de haber clasificado a Rusia. Hay una frase muy popular que indica que a veces la vaca se olvida cuando fue ternera.
¿El ambiente de ahora es igual cuando llegó Gómez la primera vez a dirigir en Ecuador, unos a favor otros en contra?
Es parecido. Vemos la poca credibilidad que tiene la selección. Hay la desunión que hay entre los directivos. Entre jugadores y dirigentes. Hay demasiados problemas que no permiten ver más allá de lo que necesita el país.
Lo primero es unir al país, luego el trabajo se va dando solo. Pero a veces por más buena labor que se haga y si no hay unión no pasa nada.