Judicatura de Guayas presenta balance de su Centro de Mediación: el 61% de causas fueron a audiencia y se lograron 2.620 acuerdos

Las oficinas del Centro de Mediación del Consejo de la Judicatura de Guayas recibieron, entre enero y agosto de este año, 4.683 casos entre solicitudes directas, derivaciones y remisiones en tránsito, permitiendo que se instalen 2.861 audiencias, lo que equivale al 61% de los casos ingresados.

El Centro de Mediación en la provincia ha logrado -hasta el momento- un total de 2.620 acuerdos, señaló el director provincial de la Judicatura en Guayas, Francisco Jácome, quien detalló que de enero hasta agosto ingresaron a las oficinas de mediación 2,544 casos relacionados a la familia, mujer niñez y adolescencia; por lo Civil, se receptaron 850 casos; en laboral, 779; en inquilinato, 344: en tránsito, 147 casos; convivencia social o vecinal, 12 casos; y consumidores y usuarios, 5 casos.

Desde que se inició la emergencia sanitaria por el Covid-19 en nuestro país, el Centro de Mediación de la Función Judicial adecuó su atención en las modalidades de proceso telemático, presencial y mixto.

¿Qué tipo de casos no se pueden tratar con mediación?

Francisco Jácome recordó que existen materias que los usuarios no pueden mediar en la unidad de la Judicatura, estos son: derechos irrenunciables (derechos humanos), violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar (Art. 643 del COIP), estado civil o capacidad legal de las personas, causas que se refieran a bienes de dominio público o que no están en el comercio (parques públicos, bienes con prohibición de enajenar), asuntos tributarios, infracciones penales, asuntos constitucionales, y acciones de nulidad.

Con la creación del Centro Nacional de Mediación, el sistema judicial se ha descongestionado significativamente, dijo Jácome.

Cada 4 de septiembre el Consejo de la Judicatura realiza jornadas relacionadas a la mediación. Este viernes se desarrolla el seminario internacional Retos, Desafíos y Oportunidades de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos frente al COVID-19. (I)