Defiende a tus mascotas de las garrapatas

Las garrapatas se alimentan de sangre, por lo cual pueden causar anemia en los perros, especialmente en cachorros. A través de las picaduras se puede transmitir la tenia y otras enfermedades como la ehrlichiosis y borreliosis, que pueden ser transferidas a los humanos.

La doctora Anita Lucía Pinto, médico veterinaria y gerente de producto de Bayer Ecuador, afirma que es muy importante el control ambiental para proteger a las mascotas de garrapatas. Para esto se debe fumigar los lugares donde permanecen, como la cesta o alfombra donde duermen, y si hay césped hay que cortarlo, ya que ahí se alojan los huevos de garrapatas.

Los nuevos collares para la prevención de estos parásitos emplean una tecnología innovadora, que consiste en una matriz polimérica que guarda los ingredientes activos dentro del collar y desde aquí libera pequeñas cantidades en una microcapa a la superficie del collar. “Los ingredientes activos se transfieren de esta microcapa a la capa de lípidos (grasa) de la piel y el pelaje, donde los aceites naturales ayudan a que se distribuya en la capa de lípidos”, detalla la veterinaria.

Estos collares perrunos medicados garantizan que se mantenga una óptima protección a bajas dosis, hasta por ocho meses. Normalmente, los collares tradicionales utilizan principios activos presentes en la superficie del collar, lo cual hace que tengan un olor muy fuerte. Según Pinto, la mejor solución para eliminar las garrapatas es el control integral, es decir, aplicar un producto seguro a las mascotas y controlar el ambiente de las fases larvarias que pueden en un futuro transformarse en garrapatas adultas. (F)