Rituales, juegos, ferias y más, por el Kapak Raymi
Las ceremonias ancestrales y la transmisión de conocimientos de los adultos mayores hacia los niños y jóvenes son la base del Kapak Raymi (también Capac o Kapac), la Fiesta de los Niños o de los Príncipes.
En los pueblos indígenas este festejo ancestral, que se cumple cada 21 de diciembre o solsticio de invierno, es considerado la Navidad Andina. Por ello, en varias localidades de la Sierra, como en Imbabura, Azuay y Tungurahua, se realizarán actividades, hoy y mañana, para celebrar esta fecha.
Así, en la Fuente de la Salud, en el cantón Cotacachi, los indígenas de Otavalo y Cotacachi se congregan hoy para el ritual del baño sagrado.
José Quimbo, dirigente otavaleño, dijo que las ceremonias y rituales ancestrales se los hace en familia, porque son para la heredad cultural.
“Debemos inculcar a nuestros hijos, a los niños, las habilidades propias de nuestros pueblos. En este solsticio, los baños rituales principalmente se los hace a los varones de 12 años y a las adolescentes de 14 años que están en su pubertad. Las familias les aconsejan y se comparte con los ayllus (familias)”, detalló Quimbo.
Tras el baño ritual se realizará la pambamesa o pampamesa (mesa común), donde todos los asistentes comparten los alimentos que da la Tierra.
Para esta ceremonia, el Municipio de Otavalo dispondrá, a partir de las 08:00, buses que saldrán desde la terminal terrestre hasta la vertiente.
En Las Tolas de San Pedro, en la comunidad de Zuleta, sur de Ibarra, habrá también un baño ritual y una pambamesa a partir de las 10:00 de hoy, indicó Roseta Carlosama, dirigente del pueblo kichwa Caranqui (o Karanki) del cantón Ibarra.
Y en el ingreso sur de Ibarra se venderán productos agroecológicos y se hará trueque con frutos de clima cálido. Participan productores de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
Otras actividades
Fiesta de los Príncipes
En Tungurahua
A las 09:00, feria de intercambio de semillas y saberes ancestrales en el parque La Familia. Y en la Casa del Portal, 14:00, ceremonias con los yachak (sabios). Mañana, 09:00, en Píllaro, parroquia Emilio María Terán, ritos, juegos y saberes.
En Azuay
Danzas, músicas, ritos…, desde hoy hasta el lunes, en la Plaza Cívica, en Cuenca. (F)
.