Dirigente gremial reclama al Ejecutivo pago inmediato de salarios del personal de limpieza hospitalaria

Visualizaciones: 27

La vocera de la Asociación Nuestro futuro protestó porque no se les cancela los sueldos desde hace ocho meses.

Punto Noticias. Lucía Calderón, presidenta de la Cámara de Economía Popular y Solidaria de Pichincha y vocera de la Asociación Artesanal Nuestro Futuro, reclamó al Gobierno Nacional el pago de los salarios de alrededor de 600 auxiliares de servicio de limpieza hospitalaria, que laboran en las unidades médicas del Estado.

Calderón criticó al Ejecutivo por desatender a estos trabajadores de la salud, a pesar de que estuvieron, al igual que los profesionales de la medicina, en primera línea de trabajo durante los meses más críticos de la pandemia del Covid-19.

Según la dirigente gremial, son ocho meses que el Gobierno dejó de pagar al personas de limpieza hospitalaria, deuda que asciende a 800 mil dólares, cuya mayor parte (90 %) corresponde al hospital Pablo Arturo Suárez (720.000 dólares).

La explicación para que no se haya cancelado los salarios, según señala Calderón, es que no se generaron a tiempo los comprobantes únicos de registro (CUR) de transferencias o pagos. Dice que hay un CUR que se emitió de manera acumulada, por 600 mil dólares. El problema es que el hospital Pablo Arturo Suárez no generó la orden de pago durante esos meses, señaló.

Calderón dice entender que debe ser complejo para el Ministerio de Finanzas pagar un CUR demasiado alto, en la actual crisis económica, pero lo que no se entiende, dice, es que los trabajadores hayan pasado ocho meses sin recibir su sueldo.

“Existen problemáticas sociales desgarradoras; madres solteras, con hijos, que les han sacado de sus casas, ya no tienen en donde vivir. Les ha tocado, en algunos casos, cuando han tenido, volver a las casas de los familiares. El asunto es desesperado”, narró.

La dirigente de la Cámara de Economía Popular y Solidaria de Pichincha demandó al Ministerio de Finanzas, al Gobierno Nacional, que atiendan, de manera inmediata, este asunto, porque se trata de seres humanos que están sin su sustento diario, protestó.

Relacionado