Vitamina C: ¿Previene la gripe?

Por su contenido en vitamina C destacan, entre las frutas de invierno, los cítricos como el limón, la mandarina, el pomelo o la naranja.

También contienen esta sustancia otras como la papaya, el kiwi, el mango, las fresas, la piña y algunas bayas como los arándanos.

Entre las hortalizas de invierno ricas en vitamina C destacan las acelgas, todas las coles (coliflory brócoli), la borraja, la calabaza, los grelos o las espinacas.

Entre las hortalizas que también aportan vitamina C, aunque no son de temporada de invierno, se encuentran los pimientos de todos los colores, los tomates, las habas tiernas o los guisantes.

“Recordemos que la naturaleza es sabia y nos aporta en cada estación lo que requerimos: en invierno necesitamos reforzar el sistemainmunitario y nos proporciona frutas y verduras ricas en vitamina C como la naranja, la mandarina, las coles y las espinacas”, puntualiza la nutricionista.

Durante los meses de invierno encontramos cítricos en abundancia y a buen precio. “Son frutas bajas en energía, fuente fibra y niacina y ricas en vitamina C”.

Su consumo se recomienda en crudo y en fresco, aunque es común también en forma de zumos.

No obstante, son muy populares en los países latinoamericanos.

Es importante saber que la mayor cantidad de la fibra de los cítricos se encuentra en la parte blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos, que en muchas ocasiones se desecha, especialmente cuando se toma en forma de zumo.

Además, la vitamina C ayuda incrementar la biodisponibilidad de algunas sustancias como el hierro.

“Si tomas un plato de legumbres en la comida también es importante saber elegir una fruta cítrica de postre: las legumbres son ricas en hierro, pero este es de baja disponibilidad, por lo que la vitamina C que contienen los cítricos nos ayuda a incrementar la disponibilidad de este hierro vegetal”, señala la nutricionista.

Verduras de invierno con vitamina C