Los riesgos de la apnea del sueño

La vida en pareja parece enfrentar una de sus pruebas más complicadas a la hora de dormir. Cuando llegan los ronquidos, hay quienes prefieren mudarse de habitación para poner distancia con el problema, pero están otros que dan la lucha y buscan el origen. Saben que allí puede esconderse un mal de cuidado, mucho más si su pareja pasa el día con somnolencia constante.

Si es de los que se despierta abruptamente sintiendo que le falta el aire, tiene dolores de cabeza por la mañana y se torna irritable, es probable que esté frente a un cuadro de apnea del sueño, que debe ser tratado para evitar los riesgos que la enfermedad conlleva (ver recuadros). Uno de esos es una mayor probabilidad de sufrir de accidentes de tránsito.

En Ecuador, en los ocho primeros meses del año se produjeron 228 accidentes que tuvieron como causa conducir en estado de somnolencia o en malas condicionesfísicas (sueño, cansancio y fatiga), según estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

El neurólogo Francisco Corredores, quien trata trastornos del sueño, dice que es importante diferenciar los tipos de apnea: la central, que ocurre cuando el cerebro deja temporalmente de enviar señales a los músculos que controlan la respiración; la obstructiva, que se presenta cuando las vías respiratorias están bloqueadas; y también la mixta, que es cuando hay un poco de ambas.

Es un mal cada vez más común, pues uno de sus factores desencadenantes es el exceso de peso. En el país, más de 5,5 millones de personas sufren de sobrepeso y obesidad.

¿Tiene cura? El otorrinolaringólogo Jorge Valdano dice que no, pero que puede mejorarse la condición del paciente. Para hacerlo habrá que conocer primero cuál es el origen. Entre los métodos de detección están, por ejemplo, las pruebas de sueño en casa o la polisomnografía nocturna. Según el tipo de afectación, se dará el tratamiento. Porque no solo el ruido del ronquido preocupa, sino todo lo que conlleva.

La cirugía

Esta opción busca agrandar las vías respiratorias a través de la nariz o de la garganta. Puede hacerse extracción de tejido, reposicionamiento de la mandíbula o colocar implantes. A veces el problema es por desviación del tabique.

La máquina

El método más frecuente es usar una máquina que contiene una mascarilla y un minicompresor. Su función es meter a presión el oxígeno cuando la personaduerme. El problema para muchos es la incomodidad, por la tensión de las correas.

Dispositivos

Existen varios tipos de dispositivos bucales que ayudan a mantener la vía respiratoria abierta y que son preferidos por la facilidad para usarlos. Es probable que deba probar algunos hasta dar con uno que realmente le sirva.

Los hábitos

Hay que cambiar el estilo de vida, como por ejemplo, perder peso o buscar otra posición al dormir. En este caso, se recomienda que lo haga de lado para evitar que las víasrespiratorias se obstruyan. Se sugiere evitar el alcohol y tener horarios regulares de sueño.