Demócratas ganan dos escaños en Georgia y logran control del Senado

La victoria es tanto de Ossoff como de Warnock, pero este último capta la atención por ser pastor evangélico afroamericano, muy reconocido como discípulo de Martin Luther King.
Punto Noticias.- Con las victorias confirmadas de los senadores Raphael Warnock y Jon Ossoff, el partido demócrata tiene el poder en la Cámara Alta. Un poder que permitirá al presidente electo Joe Biden tener un apoyo legislativo para sus planes de Gobierno en la Casa Blanca.
Fue una pésima jornada para los republicanos. Los demócratas lograron dos escaños que les faltaban para empatar al partido republicano en el Senado de Estados Unidos y así lograr su pleno control. Porque al equiparar los 50 votos, y optar al 50+1 en manos de la demócrata Kamala Harris, su éxito en la Cámara Alta es una realidad.
Este se dio en segunda vuelta gracias al triunfo del senador Raphael Warnock contra su oponente Kelly Loeffler –haciendo historia como primer senador afroamericano elegido en este estado sureño–, y luego con la victoria del político Jon Ossoff sobre su rival, el senador David Perdue.
Temprano en esta jornada del 6 de enero, Ossoff se adjudicó el escaño sin que Perdue lo confirmara. Pero en la tarde, las agencias de noticias AP y Reuters, a través de Edison Research, confirmaron su resultado con 50,3% de los votos frente al 49,7% republicano (y con un margen suficiente para evitar el recuento).
Esta noticia fue clave para la agenda legislativa del presidente electo Joe Biden, cuyo partido dominará tanto el Senado como la Cámara de Representantes, los dos órganos legislativos de Estados Unidos. Así, la gobernabilidad del país está en manos de los demócratas.
Georgia fue fundamental en este giro, y no solo en la contienda para el Senado sino en las elecciones generales del pasado mes de noviembre, el estado votó por los demócratas, rompiendo con una larga tradición de voto republicano. Trump no reconoce su derrota en este territorio, por lo que los resultados de los comicios legislativos suponen un duro golpe a su discurso antidemocrático.
“Esta noche demostramos que, con esperanza, trabajo duro y la gente a nuestro lado, todo es posible”, recordó Warnock a través de un discurso virtual al conocer su victoria este Día de Reyes.
El candidato demócrata Raphael Warnock venció a la senadora republicana Kelly Loeffler, una de las senadoras más ricas de todo el país, quien más dinero había invertido en su campaña. En cambio, Jon Ossoff derrotó al republicano David Perdue. Ossoff, es un periodista de 33 años, quien se convierte así en uno de los senadores más jóvenes de la Cámara Alta.
El resultado fue sin duda ajustado en ambas contiendas, con pocas decenas de miles de votos se decidieron los dos escaños en el Senado.
Si bien, la Cámara queda dividida en 50 senadores republicanos y 50 demócratas, un empate desbloqueado por la vicepresidenta electa Kamala Harris, quien también ejerce como presidenta del Senado. Lo que significa que los demócratas dominarán este órgano legislativo, además de la Cámara de Representantes, por lo que Biden tendrá el apoyo del poder legislativo para sus próximos proyectos de Gobierno.
Las elecciones para el Senado en Georgia se celebran dos meses después de las elecciones generales porque en esos comicios, ninguno de los candidatos para senadores superaron el umbral del 50% de los votos, por eso la elección en este estado debió repetirse.
La victoria es tanto de Ossoff como de Warnock. No obstante, es este último quien atrae todas las miradas en estas elecciones. Warnock, pastor evangélico afroamericano de 51 años, es reconocido como un heredero y discípulo político de Martin Luther King.
Efectivamente, siguió sus pasos tanto en el templo bautista Ebenezer, muy conocido por su defensa de los derechos civiles, como en la Morehouse College, una universidad en Atlanta, la capital de Georgia, creada para ofrecer educación superior a los afroamericanos.
De origen humilde, es un candidato que representa muchos de los valores opuestos a Trump. De hecho, durante su etapa como pastor en Nueva York, fue una de las principales voces opositoras al entonces alcalde republicano Rudolph Giuliani, ahora abogado personal del presidente saliente.
Es conocido por sus posiciones progresistas en la defensa del aborto, del matrimonio homosexual y de los derechos civiles de la población afroamericana.
Fuente: EFE y medios locales