La veneración a la Chinita nació de una humilde tablita hace 305 años
Nectario María, en el libro Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Maracaibo cuenta que una señora muy humilde llamada María Cárdenas, habitante del barrio El Saladillo fue quien encontró una tablita luego de lavar su ropa a orillas del Lago de Maracaibo. La tomó pensando que le sería útil para tapar la tinaja de agua que tenía en su casa.
Una mañana Cárdenas estaba haciendo sus labores diarias y repentinamente escuchó unos golpes, al observar detalladamente la madera se percató de que tenía un indicio de imagen religiosa, así que decidió colgarla a la pared para reverenciarla y rezarle todos los días.
El 18 de noviembre de 1709 la religiosa señora vio que surgía el rostro de la Virgen de Chiquinquirá desde la madera. Salió hacia la calle muy emocionada gritando: «¡Milagro! ¡Milagro!». Desde ese momento se conoce como «El Milagro» a la primera avenida de Maracaibo.
Se decidió que la imagen se llevara a la Catedral de Nueva Zamora, donde estaba más cerca de los mantuanos, pero el objeto divino empezó a ponerse pesado. A uno de los pobladores se le ocurrió que quizás no quería ser llevada al templo mayor, sino a la ermita San Juan de Dios, donde se encontraban los más deposeídos.
Al transportarla a esta ermita, la imagen se alivianó; desde entonces se venera en la hoy Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
De Colombia a Venezuela
La primera Virgen de la Chiquinquirá data del siglo XVI, en un pueblo colombiano con el mismo nombre.
Un lienzo de la Virgen del Rosario fue abandonado por varios años en una capilla, al punto que deterioró la imagen. Así que una señora llamada María Ramos decidió reparar el lienzo. Diariamente le rezaba y veneraba.
Hasta que un día el lienzo brilló y se restauró con sus colores originales. Desde ese instante se conoce como «Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá».
Cantos a La Chinita
Anualmente el pueblo de Maracaibo se congrega en la plazoleta de la Basílica durante el amanecer de cada 18 de noviembre para celebrar el cumpleaños de La Chinita. Este año cumple 305.
Allí se entona la canción Gloria a ti, himno oficial de la virgen desde 1942, escrito por la poetisa Graciela Rincón Calcaño.