Una ‘fantasía’ esconde Museo Mariscal Sucre
La tranquilidad del patio central del Centro Cívico Cultural Mariscal Sucre, al sur de Quito, se rompe con la llegada de 50 alumnos de décimo y tercero de básica del colegio Jorge Romero Pinto. Los estudiantes posan sus miradas sobre Sharian Sáenz, administrador de este Museo, quien explica detalles de la exposición La fantasía escondida, que estará en exhibición hasta el 31 de mayo.
Los chicos escuchan la historia de este sitio patrimonial, donde pernoctó el mariscal Antonio José de Sucre la noche del 22 de mayo de 1822, dos días antes de la Batalla de Pichincha, y descubren con asombro que allí también se delineó la estrategia militar para el combate decisivo en la Independencia del Ecuador, señala el portal del Ministerio de Cultura.
La explicación termina y los jóvenes se dirigen a las dos salas donde se encuentran con 20 obras de la Colección Nacional, pertenecientes a algunos de los pintores y escultores ecuatorianos más representativos de los siglos XIX y XX. El grupo se detiene estupefacto en torno a una calavera tallada por el artista Manuel Yépez, que muestra al detalle las características de un cráneo humano.
La subsecretaria de Memoria Social, Ivette Celi, explica que esta muestra responde a la política de circulación de los bienes de la Colección Nacional por los quince museos y centros culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
El Centro Cívico atiende de martes a viernes de 08:00 a 17:00; los sábados y domingos, de 10:00 a 16:00. (I)
Lo que hacemos en este espacio, lo que nos interesa, es socializar la colección nacional, parte de lo que tiene el Ministerio de Cultura, de las obras icónicas del país, de lo que es patrimonio”.
Sharian Sáenz,
Administrador






