¿Pasan tus series ecuatorianas favoritas este test de machismo?

Y sí, esta novela pasa rozando. Esto es por su presencia de personajes femeninos diversos que hablan entre sí, y aunque muchas de las chicas en la serie solo parecen hablar de sus novios o maridos, hay dos chicas que hablan de otros temas e incluso se insinuaba a lo largo de la temporada que coqueteaban y había algo entre ellas.

Lo bueno, lo malo y lo feo del test

Tal vez estés un poco decepcionado de los resultados. Pero antes de sacar conclusiones apresuradas, es importante hacer algunas aclaraciones. Primero, se trata de un test general que mide la igualdad, pero no significa necesariamente que si se aprueba el test, la obra no es nada machista. Míralo solo como un primer paso.

Como explica Amanda, fundadora del Bechdel Film Club Madrid —citada por El Mundo—, “el test no es un test de feminismo. La película puede aprobar el test y no ser feminista, y puede suspender el test y tratar temas de feminismo. El énfasis de esta prueba está en observar la desigualdad”.

Además, el test es de 1985 y no es algo totalmente reciente, por lo que muchos críticos, feministas e investigadores han sugerido que es necesario complementarlo con otras herramientas.

El portal FiveThirtyEight consultó con algunas mujeres de la industria y muchas propusieron otros tests, como el de Landau o el de Waithe, como un adicional; pues creen que con el de Bechdel hoy no es suficiente. Sin embargo, te puede servir a modo de radar la próxima vez que vayas a elegir una serie para disfrutar en Netflix o en la TV nacional.