En caso de emergencias
La llamada de un niño de 7 años al 911 para salvar a su hermanita (3), que presentaba una supuesta intoxicación alimentaria, ocurrida en Loja, demuestra lo importante y necesario que es educar a los hijos para que aprendan ciertas guías en casos de emergencia.
“Lo aconsejable es enseñarles a los niños a razonar antes que a memorizar, pero hay casos como este que son diferentes, algo más puntual, como repetir su nombre, edad, número de teléfono, dirección de su casa y el número de emergencias, que es lo básico”, sostiene la psicóloga Margarita Arias.
Para que se graben esta información, la repetición es el mejor método, explica la especialista, pero nunca a través de presiones o maltrato de cualquier tipo.
“Se debe usar lenguaje sencillo, frases y palabras cortas, directas, y hay que tener mucha paciencia, porque los niños se aburren con cada ‘clase’ y llegará un momento en que ya no quieran repetir… hay que dejarlo y hacerlo en otro momento”, aconseja Arias.
Los materiales didácticos también son una buena opción, como los juguetes que estimulan su aprendizaje de números y letras, lápices de colores, con el mismo teléfono incluso, para indicarle los pasos que debe seguir, entre otros elementos.
Se pueden crear canciones a base de los datos que se desea que aprendan. A los niños les gustan las rimas y es más fácil que memoricen información. (F)