Distribuidores de Guayas y Manabí no compraron gasolina súper

La gasolinasúper subió y algunos miembros de la Asociación de Propietarios de Gasolineras del Guayas no están en condiciones de pagar ese precio: pasó de costar entre $ 2,10 o $2,32 el galón a $ 2,98. La situación económica que atraviesan, según han expresado en continuas entrevistas, es crítica.

Leonardo Alvarado, presidente de esta asociación confirmó a EXTRA, que distribuidores de Guayas y Manabí no compraron gasolina súper este 29 de agosto. Lo que significa que entre la tarde de este miércoles y la mañana del 30 de agosto, habrá desabastecimiento, considerando que también se trata de las provincias más pobladas del país.

El antecedente

En 2016 la asociación pedía que se revisen las utilidades que como gremio perciben. En ese entonces, el malestar lo hizo conocer el mismo Alvarado en una entrevista con Radio Morena. Dos años después el Gobierno anuncia un incremento, pero al valor de la súper, como parte de las medidaseconómicas.

Sin embargo, la percepción es diferente desde el lado del distribuidor. Alvarado, en diálogo con radio Huancavilca dijo: “Para nosotros el alza de la gasolina Súper es un impacto en lo económico”. Lo mismo sucede del lado consumidor, el bolsillo es el que finalmente asume esos centavos más.

La falta de capital

En ese sentido Iván Casanova, secretario de la Asociación de Propietarios de Gasolineras del Guayas, se pronunció también en Radio City sobre la situación de sus compañeros, quienes según él, dejarán de comprar ese combustible porque no tienen el dinero para cubrir el incremento.

A pesar de esto, Alvarado hace dos días y en la misma entrevista con radio Huancavilca se manifestó a favor de que en un futuro se eliminen los subsidios por completo. Lo que se discute todavía es si en medio de estos cambios, el margen de utilidad en la comercialización podría mejorar para los distribuidores: tienen el 13%, pero quieren que vuelva a ser del 18%.