Comisión Legislativa analizará mañana el caso de Radio Pichincha Universal

La extinción del título habilitante, dispuesta por ARCOTEL, sería el tercer intento de querer cerrar la radio
Punto Noticias. La Comisión de Derechos Colectivos analizará, entre otras cosas, la vulneración de derechos en contra de Radio Pichincha Universal. Ricardo Freire, director de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), expondrá los argumentos para justificar la extinción del título habilitante de la emisora.
El pasado 23 de enero de este año, la ARCOTEL dispuso la extinción del título habilitante de Radio Pichincha Universal. En octubre de 2019, la radio ya estuvo fuera del aire por una resolución de la entidad, pero una acción de protección reconoció la vulneración al derecho de la libertad de expresión y regresó a su programación habitual.
La Comisión conocerá el caso, luego de que, con 49 votos afirmativos, 13 negativos y 46 abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional ni si quiera dio paso para debatir la posibilidad de que Freire explique, ante el hemiciclo Legislativo, su disposición.
Esa moción la presentó, el pasado 28 de enero, la asambleísta Marcela Holguín, quien consideró que “ninguna ley o acto de gobierno puede limitar la libertad de expresión o de prensa, sin importar del medio que se trate”.
Este sería el tercer intento para cerrar a la radio. Los dos se concretaron. El primero, se registró el 4 de abril de 2019, cuando se apagó la emisión de la radio por una supuesta deuda que mantenía la emisora con Gama TV. Fueron 12 días fuera del aire. El segundo cierre, en cambio, se registró el 9 de octubre y duró hasta el 25 del mismo mes, tras varios días de extensa cobertura de las protestas que se registraron por el Decreto 883, que eliminaba el subsidio al diésel y a la gasolina extra.
Fuente: Asamblea Nacional