Ecuador de 1930 a 1970 captado por europeos

Quito –

La exposición fotográfica Solo a través del otro puedo saber quién soy, Memorias fotográficas de la inmigración europea al Ecuador 1930-1970 se presenta hoy en Quito, según informó la agencia Andes.

Esta muestra contiene fotografías de migrantes y viajeros del Viejo Continente donde se aprecian paisajes de este país de principios del siglo XX.

“Es una exposición de 120 fotografías, de 1930 hasta 1970, que han sido tomadas por ocho artistas, pero también hay médicos, naturalistas, exploradores, pero al final son fotografías artísticas”, señaló Vincent Ringenberg, agregado político de prensa y visibilidad de la delegación de la Unión Europea (UE) en Ecuador.

Esta muestra se realiza en el marco del llamado Año Europeo del Patrimonio Cultural, en colaboración con el Museo de la Ciudad, Embajada de Alemania en Ecuador, Asociación Humboldt/Goethe-Zentrum Quito y la delegación de la UE.

La exposición reflejará “la sorpresa que han tenido“ estos viajeros europeos visitando todos los rincones de este país, resaltó Ringenberg, quien explicó que aquí aparecen muchos migrantes de origen judío que se aventuraban en sus exploraciones a Suramérica, algunos porque huían de los conflictos bélicos; otros por su curiosidad.

Las imágenes se obtuvieron de varios archivos y en particular la embajada de Alemania canalizó la comunicación con los familiares descendientes de los fotógrafos europeos, para tener acceso a las imágenes y posteriormente se hizo una selección de 120 de las mejores.

Los autores de las fotografías de esta exposición son Hans y Gi Neustätter, Isidor Kaplan, Arthur Weilbauer, Erwin Patzelt, Rolf Blomberg, Gottfried Hirtz y Karl Goldschmid, provenientes de Alemania, Letonia, Suiza y Suecia.

De forma paralela se realizarán eventos culturales como un cine foro, proyección de documentales, lecturas de libros y un conservatorio sobre la inmigración y la construcción de nuevas identidades, señala la agencia Andes.

“En uno de los cines foros, será presentado Galápagos, un documental que ha ganado premios y muestra cómo los alemanes vinieron a Galápagos a instalarse y empiezan una nueva vida en los años 30”, dijo.

“En aquella época, para esos europeos que vinieron acá, era un choque cultural ver a la gente cómo se vestía, los nativos, yo creo que era un descubrimiento total”, concluyó Ringenberg. (I)