Puente de Mataje solo será peatonal
La decisión de restringir la circulación vehicular por el puente binacional de Mataje, que une por la costa del Pacífico a Ecuador y Colombia, genera inquietud entre los habitantes de la zona.
Durante la reunión de gabinete sectorial del jueves en San Lorenzo del Pailón se acordó retringir durante las 24 horas la circulación de automotores y mercancías, comercio, artículos. Y se fijó la restricción peatonal entre las 18:00 y 06:00 para los ciudadanos de Ecuador y Colombia. Es decir, solo se podrá caminar durante el día.
Leonela Aizprúa, comerciante de mariscos de Tumaco, consideró que con esa medida la gente usará la vía marítima fluvial San Lorenzo-Puerto Palma para trasladarse ante el impedimento de usar el puente con vehículos.
Afectaría también a un grupo de motociclistas que trasladan pasajeros desde la frontera de Mataje hasta el río Mira por 5 dólares o 15 000 pesos, comentó Álvaro Borrero, que realiza este servicio.
A los viajeros les tocará caminar durante la mañana y parte de la tarde los 68,3 metros de largo que tiene el puente.
La medida gubernamental entrará en vigencia una vez que se firme el acuerdo ministerial o decreto ejecutivo, precisó el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín.
Además, se exigirá mayor actividad al Consejo Nacional de Integración y se fortalecerán los servicios de inteligencia en esta zona fronteriza para analizar probabilidades de amenazas.
Al finalizar el gabinete de seguridad se informó que se conformará un grupo de inteligencia estratégica entre la Policía y las FF. AA.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, reconoció que el puente de Mataje ha generado polémica, pero del lado de Colombia están vigentes grupos que operan al margen de la ley y cultivos de coca, con muertes violentas, secuestros, extorsión y atentados.
Indicó que en San Lorenzo se ha recuperado la seguridad luego de los incidentes en esta zona en el 2018. Ese año el grupo disidente Oliver Sinisterra generó una explosión en el cuartel policial que afectó 55 casas. Meses después ese mismo grupo estuvo involucrado en el secuestro y asesinato de un grupo de periodistas de El Comercio.
Romo pidió a la población y autoridades contribuir con la seguridad en la zona.
El alcalde Glen Arroyo aprovechó la presencia de las autoridades gubernamentales para exponer las necesidades en la zona y hacer hincapié en un nuevo sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para brindar mejores servicios.
Romo dijo que trabajarán de manera articulada con las autoridades locales porque la seguridad también es turismo. (I)