Muestra de cultura Manteña y Huancavilca en museo de Imbabura

La cultura Manteña-Huancavilca será la protagonista, en la sala interior del museo del Complejo Cultural Fábrica Imbabura, en Atuntaqui.

Alrededor de 110 piezas harán parte de esta muestra en la cual se encontrarán torteros, fuyasolas, pirinolas, volantes de huso o cuentas manteñas, que son unas pequeñas esferas, de entre uno o dos centímetros, que contienen diseños de reptiles, insectos, mamíferos y aves diurnos y nocturnos.

“Trabajaron la cerámica con gran destreza, daban a las piezas un acabado de color negro o café muy pulido y brillante, decoradas con artísticas incisiones”, explica Vicente Ayala, quien estuvo a cargo del guion museológico y del montaje de la muestra.

De acuerdo con Ayala, la actividad textil era intensa y prueba de ello son las agujas elaboradas de hueso, oro, plata, cobre y los torteros o fusayolas que empleaban como contrapeso para hilar el algodón y el pelo de la llama.

Los habitantes pertenecientes a la cultura Manteña-Huancavilca ocuparon territorio comprendido entre la isla Puná y Bahía de Caráquez, en el periodo comprendido entre el 500 y 1531.

La inauguración de la sala de diseños precolombinos vinculados a la actividad textil de esta cultura se realizará mañana, a las 16:00. La muestra estará abierta al público de lunes a domingo de 08:00 a 17:00.(I)