Construye una casa ‘pepa’ siguiendo esta norma

El objetivo principal de esta norma es regular los procesos que permitan cumplir con las exigencias básicas de seguridad y calidad en todo tipo de edificaciones de acuerdo a las características del proyecto, la construcción, el uso y el mantenimiento, especificando parámetros, objetivos y procedimientos con base a los siguientes criterios:

– Definir principios de diseño y montaje con niveles mínimos de calidad

– Establecer parámetros mínimos de seguridad y salud

– Mejorar los mecanismos de control y mantenimiento

– Fijar responsabilidades, obligaciones y derechos de los actores involucrados

– Reducir el consumo energético y mejorar la eficiencia energética

– Abogar por el cumplimiento de los principios básicos de habitabilidad

Además se respalda con nuevos estudios de sismicidad de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y el Instituto Geofísico (IGN), para tomar en consideración otros factores que antes no se prestaba atención.

– Cargas no sísmicas

– Clasificación de suelos

– Estudios geotécnicos

– Unión con diferentes tipos de estructuras (hormigón, acero, mampostería, madera)

– Ampliación y alcance que determinan criterios mínimos de habitabilidad y funcionalidad en las edificaciones

La norma se aplica de manera obligatoria para construcciones con los siguientes casos:

– Viviendas de hasta 2 pisos con luces de hasta 5m

– Estructuras de Hormigón Armado

– Estructuras de Acero

– Mampostería Estructural

– Estructuras de Madera

– Estructuras de Guadúa

– Estructuras con vidrios y sistemas de acristalamiento

Rehabilitación y evaluación sísmica de estructuras

Cargas sísmicas y diseño sismo resistente

– Cargas (No sísmicas)

¿Qué material es el mejor para construir?