Estos son los síntomas de los conjuntivitis
La conjuntivitis, conocida popularmente como ‘patada china’ por la hinchazón que se produce es una inflamación de la conjuntiva; la membrana mucosa que cubre el interior de los párpados y la parte anterior del globo ocular.
Alejandro Lalama, optómetra de Óptica Los Andes, explica que existen tres tipos de conjuntivitis y cada una se produce de maneras distintas.
– Alérgica: Solo se presenta lagrimeo en los ojos y se produce básicamente por alergias a cambios estacionales. Sus principales causas se deben a alergia al sol, viento, al polen. No es contagiosa.
– Viral: Se produce por un virus, al igual que una gripe. Este tipo de infección es muy contagiosa, es decir, se puede propagar de persona a persona.
– Bacteriana: Se caracteriza por ocasionar secreción purulenta que puede ser de color amarillento o verdoso, y se produce por una bacteria.
Síntomas
– Enrojecimiento de los ojos
– Ardor, picazón en los ojos
– Ojos llorosos
– Vista borrosa
– Sensación de arenilla
– Molestia con la luz brillante
¿Cómo se contagia la conjuntivitis viral?
Ya que es una enfermedad que causa mucha picazón, los afectados tienden a refregarse constantemente los ojos. «Su principal vía de contagio es el contacto físico (manos)”, explicó el especialista Lalama.
El nivel de riesgo de contagio depende del sistema inmunológico de cada persona, con defensas bajas existe mayor probabilidad de infección.
Tiempo de duración
– La conjuntivitis alérgica tiende a presentarse en momento de humedad, calor o sequedad. Este tipo de infección no se cura de inmediato, ya que las condiciones continúan. Los anti alergénicos disminuyen la sintomatología, pero cuando se exponen al factor se activa otra vez.
– La conjuntivitis viral es la más sencilla de tratar, incluso en muchos casos la infección cede sin necesidad de medicamentos. La persona siente el ojo rojo, el párpado hinchado y no hay secreción. El proceso de infección dura de 7 a 10 días y tiende a bajar la sintomatología y la persona empieza a sentirse mejor. Se trata con un colirio antiviral.
– La conjuntivitis bacteriana sí necesita tratamiento, ya que puede llegar a lesionar la superficie de la córnea y resecar, produciendo ojo seco, y a largo plazo puede provocar una cicatriz o un daño en el tejido. Este proceso dura entre 15 a 10 semanas. Es necesario combinar medicamentos para eliminar la bacteria. Si no se trata de manera adecuada puede ocasionar problemas más graves.
Prevención
– Mantener la higiene en la zona de los ojos.
– Lavarse las manos.
– Usar pañuelos desechables
– Evitar tocarse los ojos
– Utilizar gel anti bacterial.
– Evitar sitios de contagio con mayor riesgo: escuelas o espacios de alta concurrencia.
– Uso constante de gafas de sol.
– Uso de lágrimas artificiales.
– Acudir a un especialista.
– No auto medicarse, considerando que el tratamiento de la infección depende del tipo de conjuntivitis a la que se esté enfrentando.
– El uso de maquillaje, especialmente para la zona de los ojos, es estrictamente personal. (F)