Construcción del hospital de Pedernales será con crédito chino

Jueza de Manabí no otorgó el descongelamiento de los fondos que están retenidos con los que el Gobierno quería reiniciar la obra.
Punto Noticias.-Salomé Palomeque, jueza de la Unidad Judicial de Portoviejo, negó la tarde de este 30 de septiembre, el recurso de revisión de medidas cautelares y de protección que pidió el Ministerio de Obras Públicas (MOPT) para que se ordene el descongelamiento de los USD 5,8 millones que se depositaron en dos cuentas del consorcio Pedernales-Manabí para la construcción del hospital de Pedernales.
Debido a esta decisión de la jueza, Gabriel Martínez, ministro de Obras Públicas, decidió acceder al crédito chino que fue aprobado hace varias semanas para que se ejecute esta obra.
Los recursos entregados por Finanzas como anticipo para iniciar la obra, se retuvieron como parte de la investigación por el presunto delito de lavado de activos en contra del exasesor de Daniel Mendoza, Jean Carlos Benavides,el procurador común del consorcio, José Véliz, Franklin Calderón y otros relacionados al caso de corrupción que afecta la construcción del hospital y a otras obras sanitarias en Manabí.
El pasado 11 de septiembre, el MOPT pidió a la jueza Palomeque levantar la medida cautelar impuesta sobre los fondos que pertenecen al Estado. “Valores que, en lugar de ser retenidos, deben ser transferidos o entregados a la cuenta única del Tesoro Nacional, por cuanto son fondos de propiedad del Estado, para que el proyecto de construcción de la casa de salud indicada pueda continuar con su ejecución”, indicó.
Pero, la jueza señaló, que aunque la defensa de Véliz aceptó que esos recursos eran del anticipo para la construcción del hospital, cree que “no se ha demostrado que esos fondos y demás activos no tienen relación con el hecho que se está investigando”. Más “todo lo contrario, son el motivo principal y por el cual se encuentran privadas de libertad varias personas”.
Luego de negar la solicitud del Gobierno, ordenó que sea Inmobiliar la institución que custodie el dinero que está en las cuentas del consorcio.
Este es el segundo recurso que fue negado al Gobierno en esta semana, en relación a los fondos para la construcción del hospital de Pedernales. El martes 29 de septiembre, otra jueza en Guayaquil había negado la apelación a la medida cautelar que Seguros Confianza interpuso con el fin de no pagar la garantía del buen uso del anticipo por esos 5,8 millones congelados en las cuentas del consorcio.
El acceso al crédito chino le obliga al Gobierno a convocar un concurso de selección para escoger a una empresa estatal china y ejecute la obra que estaba prevista entregarse al Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Estaría previsto que entre el 2 y el 6 de noviembre se contrate nuevamente el hospital de Pedernales y su respectiva fiscalización. En octubre se aprobaría el presupuesto y se iniciará con la etapa precontractual. Después de la firma del contrato con la empresa china iniciarían inmediatamente los trabajos de construcción.
Fuente: Expreso