
Jubilados del Ecuador exigen atención a Daniel Noboa por pensiones y salud
Jubilados del Ecuador exigen atención a Daniel Noboa por pensiones y salud. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
La Confederación de Jubilados pidió que Daniel Noboa los escuche.
La Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador (CNJE) pidió al presidente Daniel Noboa que atienda los problemas de más de 744 000 jubilados y pensionistas en el país. En un pronunciamiento difundido este 2 de julio de 2025, la organización afirmó que este grupo de ciudadanos vive en condiciones de precariedad, abandono y falta de atención estatal.
Jubilados viven con pensiones bajas y sin atención médica oportuna
La CNJE enfatizó que los jubilados no están dispuestos a permanecer en silencio. “Hoy solo pedimos lo justo: vivir con dignidad. Una vida de esfuerzo no puede terminar en el silencio del Estado”, dijo Rosario Muñoz, vocera de la organización.
La Confederación señala que más de 500 000 jubilados son personas mayores que sobreviven con pensiones de entre 225 y 450 dólares mensuales. Y comparó con una canasta básica que supera los 700 dólares.
Además, enfrentan demoras prolongadas para acceder a citas médicas, tratamientos o medicamentos en el sistema de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
“La falta de atención genera frustración, angustia e indignación. No se puede vivir con esa diferencia”, sostuvo Muñoz. Aseguró que el sistema de salud del IESS “está al borde del colapso”. Mencionó la escasez de medicamentos, la falta de especialistas y deficiencias en servicios básicos.
Sin respuesta del Gobierno a su solicitud de diálogo
El 21 de abril de 2025, la CNJE entregó una solicitud formal al presidente Noboa para abrir un canal de diálogo y presentar propuestas. Hasta la fecha, no han recibido respuesta.
Frente a esto, la organización planteó cinco acciones concretas que consideran impostergables para mejorar las condiciones de vida de los jubilados:
- Reforma integral de la Ley de Seguridad Social, ajustada a la realidad actual.
- Reducción de la burocracia en el IESS y BIESS, con modernización de procesos y combate a la corrupción.
- Atención prioritaria en salud, con reequipamiento, trato humano y entrega oportuna de medicinas.
- Pensiones ajustadas al costo de vida, con un sistema solidario que priorice a quienes ganan menos.
- Plan de pago de la deuda estatal con el IESS, que supera los 24 000 millones de dólares, y cumplimiento del aporte anual del 40% para el pago de pensiones.
La Confederación manifestó que está dispuesta a colaborar en la búsqueda de soluciones estructurales. Insistió en que no puede seguir esperando.