Japón busca nómadas digitales para vivir un mes en Nagasaki

Japón busca nómadas digitales para vivir un mes en Nagasaki

Japón busca nómadas digitales para vivir un mes en Nagasaki (con alojamiento gratis). Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Si alguna vez soñaste con trabajar en remoto mientras exploras Japón, esta oportunidad viene como anillo al dedo. La prefectura de Nagasaki acaba de lanzar un programa piloto para atraer nómadas digitales de todo el mundo, ofreciendo alojamiento gratuito durante hasta un mes a cambio de integrarte y colaborar con la comunidad local.

La iniciativa, llamada Digital Nomad Nagasaki, se celebrará del 13 de octubre al 14 de noviembre de 2025 y está pensada para que los participantes vivan Japón desde dentro, lejos de los circuitos turísticos habituales.

 

Cómo funciona el programa

Cada semana se seleccionarán 10 participantes, con prioridad para quienes se comprometan a quedarse el mes entero. Los elegidos podrán instalarse en distintos puntos de la prefectura: desde la ciudad principal de Nagasaki hasta las islas Goto, pasando por zonas rurales o la región termal de Unzen.

La idea no es solo que trabajes desde allí, sino que formes parte activa de la vida local: asistir a eventos, colaborar en actividades culturales y descubrir de primera mano la historia, gastronomía y naturaleza de la región.

 

Qué incluye y qué se espera de ti

El programa cubre el alojamiento en las zonas designadas y pone a tu disposición espacios de coworking, internet rápido y actividades pensadas para conectar a los participantes con la comunidad.

A cambio, se espera que aproveches tu estancia para interactuar con los residentes, compartir experiencias y, en la medida de lo posible, aportar ideas o habilidades que beneficien a la zona. Esto puede ir desde talleres y charlas hasta creación de contenido que muestre la vida en Nagasaki.

 

Por qué Nagasaki apuesta por los nómadas digitales

Este proyecto forma parte de un impulso nacional para atraer teletrabajadores internacionales. Japón, que recientemente lanzó su propia visa para nómadas digitales con estancias de hasta seis meses, quiere que prefecturas como Nagasaki no se queden atrás.

La lógica es simple: estos profesionales traen ingresos, revitalizan la economía local y ayudan a frenar la despoblación que afecta a muchas áreas del país. Y, para los nómadas, es la oportunidad perfecta para vivir en un destino único con un coste reducido.

 

Cómo participar

Las inscripciones ya están abiertas en la página oficial del programa. Solo necesitas:

  • Trabajar en remoto para clientes o empresas fuera de Japón.
  • Poder cubrir tus gastos de viaje y manutención (el alojamiento corre por cuenta del programa).
  • Un buen nivel de inglés o japonés para comunicarte. [Cursos gratis para aprender inglés]
  • Estar disponible entre el 13 de octubre y el 14 de noviembre (mínimo una semana).

Vivir en Nagasaki como nómada digital es mucho más que un cambio de escenario: es un mes de inmersión cultural, gastronomía, naturaleza y contacto humano. Desde templos históricos y paisajes volcánicos hasta playas tranquilas en las islas Goto, cada rincón ofrece una historia por descubrir.

Si estabas buscando la excusa perfecta para trabajar con vistas diferentes y abrir tu mundo, esta puede ser tu señal.