Más ópera, ballet y música religiosa, en la mira de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil
Jane, el documental que National Geographic desarrolló sobre la investigadora y conservacionista inglesa Jane Goodall, llegará a Guayaquil. Tal y como se hizo en su estreno en Sudamérica, cuando la Orquesta Sinfónica de Guayaquil tocó en las islas Galápagos la banda sonora original de la cinta, el conjunto ejecutará esta obra del estadounidense Philip Glass, mientras se proyectaba el filme.
El escenario para esta presentación gratuita será el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, ubicado en la av. Quito y Bolivia, este jueves 26 de julio, a las 19:30. “Es una operación complicada, pero gracias a la orquesta que tengo se pudo hacer”, refiere el director artístico de la OSG, Dante Santiago Anzolini, sobre la demostración que se hizo de esta pieza cuando llevó a las islas encantadas su festival Music for the planet. Ahora se oirá en el sur.
Esta no es la única novedad que la Sinfónica local tiene para los siguientes meses. Por ejemplo, en agosto seguirá con el Festival Interreligioso que inició en noviembre del año pasado. El concierto más próximo de este encuentro está programado para el 3 de ese mes, a las 19:30. Este concierto estará dedicado a la Iglesia católica.
La música ecuatoriana tampoco se queda de lado. El 9 de agosto se dedicará un espectáculo a la obra de Luis Humberto Salgado. Uno de los primeros violines de la Orquesta, Iván Fabre, recuerda el énfasis que, desde el conjunto, se le está dando a los compositores nacionales y agregó que continúan trabajando en repertorio ecuatoriano para deleite de los seguidores de la OSG.
Otro de los eventos importantes para lo que resta del año es El pájaro de fuego, del ruso Igor Stravinsky. En la ejecución de este ballet, que se presentará el 28 de septiembre, se contará con la participación del elenco de bailarines de la compañía de danza de la bailarina panameña, residente en Ecuador, Jéssica Abouganem.
Con emoción, el director italo-argentino también menciona una nueva temporada de ópera con La Traviata, una obra en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alexandre Dumas, La dame aux camélias.
De esta propuesta se prevé ofrecer dos funciones a partir de la segunda semana de noviembre. En abril de este año, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil presentó La Bohème.(I)