Cambiar la posición de la barra de tareas

Instalar Linux o actualizar a Windows 11

Instalar Linux o actualizar a Windows 11 Lo que te conviene tras la muerte de Windows 10. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

¿Instalar Linux o actualizar a Windows 11? Lo que te conviene tras la muerte de Windows 10

Millones de usuarios se despiden hoy, 14 de octubre de 2025, de Windows 10. Microsoft anunció que dejaría de dar soporte oficial a partir de este día y eso ha dado lugar a que muchos migren a otro sistema operativo en sus ordenadores. Hay internautas que se resisten a actualizar a la versión 11 o que no pueden porque no cumplen con los requisitos y una alternativa gratuita es usar Linux. ¿Qué opción debes elegir?

El software Windows es el más utilizado a nivel mundial para PCs. Pese a que la última gran actualización se lanzó en octubre de 2021, no ha sido hasta este año cuando ha llegado a superar la versión 10 hasta este verano. Según datos compartidos por Statcounter, Windows 11 representaba el 48,94% de la cuota de mercado mundial de la versión de escritorio de Windows el pasado mes de septiembre, frente al 40,50% de Windows 10.

Las personas que todavía siguen con Windows 10 en la actualidad tienen tres opciones: seguir con el sistema operativo desactualizado pese a que ya no incluya nuevas funciones ni corrija todas las vulnerabilidades, actualizar a Windows 11 o pasarse a Linux. A continuación, desvelamos cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada elección, para que decidas qué camino seguir tras el fin del soporte oficial de Windows 10.

 

 

CaracterísticaWindows 11Linux (ej. Linux Mint / Zorin OS)
PrecioNecesario licencia (gratis si se actualiza de Windows 10 con licencia)Gratis
Requisitos de hardwareCPU moderna, más de 4GB RAM, TPM 2.0 obligatorio…Muy flexibles, perfecto para hardware antiguo
Compatibilidad con softwareCompatible con opciones populares como Adobe Suite, AutoCAD, Office nativoLimitada. Requiere alternativas (GIMP, Krita) o capas de compatibilidad (Wine).
Compatibilidad para juegosSoporte para casi todos los juegos y con tecnologías como DirectStorage.Está aumentando por Steam Proton, pero la lista es más limitada.
SeguridadBuena, pero es el principal objetivo de malware al ser el software más usado.Tiene una arquitectura más segura y recibe actualizaciones constantemente.
Curva de AprendizajeBaja. Aunque tiene una interfaz ligeramente cambiada, resulta familiar para usuarios de Windows.Media/Alta. Las que imitan la interfaz de Windows son más sencillas, pero la gestión del sistema requiere aprendizaje.
PersonalizaciónLimitada a las opciones que ofrece Microsoft.Se puede modificar todo el entorno de escritorio.

Actualizar a Windows 11

Windows 11 es la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft. Aunque la compañía lo vendiese como una opción más moderna y mejorada con respecto a su antecesor, varios usuarios se negaban a actualizar sus ordenadores porque lo consideraban peor.

Tal y como detallábamos en noviembre de 2024 en ADSLZone, algunos se quejaban de errores más frecuentes, como pantallas azules o fallos en el uso de herramientas. Tampoco estaban de acuerdo con la implementación de inteligencia artificial, que consideraban que comprometía su privacidad. También hay quien considera que el rediseño de la interfaz es menos intuitivo.

Sin embargo, actualizar a Windows 11 es la ruta oficial que la mayoría de usuarios seguirá. Por ello, presentamos cuáles serán los cambios que más notarás al migrar de Windows 10 a la última versión del software.

 

Ventajas y desventajas de Windows 11

Si lo comparamos con Windows 10, la versión 11 promete ser más rápido al encenderse, con un tiempo de arranque de 15 segundos frente a los 25 segundos de su antecesor, y tiene una mejor gestión de la memoria. Según afirma Microsoft, es hasta 2,3 veces más veloz, pero para ello se basan en comparaciones con equipos más antiguos y, en situaciones reales, no se aprecia tanto en el rendimiento, según análisis de expertos.

Además, es compatible con suites de software profesional, como Adobe Creative Cloud o AutoCAD, y trae los programas de ofimática de Microsoft 365 incorporados. Esto lo convierte en una buena opción para profesionales que necesiten herramientas de diseño gráfico, de presentaciones, de modelado 2D y 3D, cálculos en Excel, etc. Pese a que haya otras opciones, estas son las más comunes a nivel general.

Otro aspecto a tener en cuenta es la introducción de DirectStorage, pensada para reducir los tiempos de carga de los videojuegos. Dicha tecnología permite la comunicación directa de la GPU con el SSD, evitando la carga de la CPU y mitigando las esperas para los que usan el PC para jugar. Windows 11 también integra la función Auto HDR, que mejora el color y el contraste en los juegos.

Con respecto al diseño, hay usuarios que lo critican, puesto que cambia cosas que ya funcionaban bien, como el menú de Inicio, la barra de tareas centralizada o los widgets añadidos. Pese a que la nueva versión no tenga una interfaz notablemente mala, sus detractores consideran que es menos intuitiva y menos efectiva en comparación con la de Windows 10.

En suma, migrar a Windows 11 requiere de un ordenador que cumpla con varios requisitos de hardware. El más polémico es la exigencia de un módulo TPM 2.0. Otras exigencias son un procesador de 1 GHz o más rápido de 64 bits con 2 o más núcleos, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, y una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y WDDM 2.0. Estas restricciones provocan que millones de equipos relativamente nuevos queden obsoletos con el fin de Windows 10.

 

Windows 11 en un equipo no compatible

En el caso de que tengas un ordenador no compatible con los requisitos para obtener Windows 11, pero aún así quieras actualizar, existe la opción de hacerlo. Microsoft no recomienda ejecutar Windows 11 si no se cumplen con los mínimos establecidos, pero te dejamos el paso a paso por si decidieses probar:

  • Descarga la última versión de Win 11 22H2 usando Media Creation Tool en un USB.
  • Accede a la ubicación en la que hayas descargado el archivo .ISO, coloca el cursor encima y haz clic derecho.
  • Luego, toca en la opción «Propiedades» y entra en «General».
  • Después, pulsa en «Cambiar…» >»Se abre con» > «Explorador de Windows» y dale a «Aplicar».
  • Por último, dale al botón secundario del ratón y elige «Montar».

Con este procedimiento, crearás un disco de arranque virtual. Cuando lo hayas hecho, solo tendrás que hacer doble clic sobre el disco creado y presionar sobre «setup.exe» para dar comienzo a la instalación de Windows 11.

Pasarte a Linux

Migrar a Linux es otra de las opciones que puedes elegir tras el fin del soporte de Windows 10. Se trata de un sistema operativo de código abierto completamente gratuito que fue creado en 1991 por Linus Torvalds como alternativa a Windows y otros sistemas de ordenadores.

Desde su creación a principios de los 90, Linux ha evolucionado mucho. Gracias a su naturaleza de código abierto, cualquiera puede ver, modificar y distribuir el código fuente y, detrás, hay una gran comunidad de desarrolladores. Algunas de las versiones más famosas son Linux Mint, Linuxfx, Ubuntu o Zorin OS. De las mencionadas, Zorin OS es la más parecida a Windows 10 y Linuxfx es bastante similar a Windows 11.

Tanto si no puedes instalar Windows 11 porque no cumples con los requisitos necesarios como si prefieres otra alternativa porque no te convence la última versión de Microsoft, Linux es una opción a tener en cuenta.

 

Ventajas y desventajas de Linux

Uno de los motivos por los que algunos usuarios de Windows 10 están pasándose a Linux en lugar de a Windows 11 es que permiten seguir usando un hardware antiguo. Si tu ordenador sigue funcionando, pero ha quedado obsoleto para Microsoft por no tener un TPM suficientemente moderno o un procesador lo bastante potente, este sistema operativo de código abierto puede servir.

Asimismo, es una opción segura. Hay usuarios que tienen pensado quedarse con Windows 10 pese a que deje de tener soporte, pero Linux puede ofrecerte una interfaz similar a la par que continúa corrigiendo fallos y vulnerabilidades. La comunidad que hay detrás de Linux suele ser bastante rápida, por lo que es una opción segura y, generalmente, es menos susceptible a la mayoría de virus informáticos.

Aunque tenga estas ventajas, es más difícil de entender para usuarios no expertos. Quienes estén acostumbrados a Windows deberán aprender una línea de comandos y terminología técnica completamente nueva. Además, se requiere de un mayor conocimiento sobre el hardware y configuración manual en ciertos dispositivos. Por lo tanto, no es la opción más recomendable para usuarios casuales que busquen una mayor comodidad de uso.

Otro hándicap es la compatibilidad. Hay muchos programas populares de edición, diseño gráfico u ofimática que no funcionan en Linux, y los juegos disponibles también son bastante limitados.