Préstamo quirografario del BIESS

IESS subió la recaudación de obligaciones patronales

IESS subió la recaudación de obligaciones patronales cómo beneficia a los afiliados. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

IESS subió la recaudación de obligaciones patronales

En 2024, el IESS experimentó un incremento del 2,3% en su recaudación total por obligaciones patronales, alcanzando los 9 947 millones de dólares.

En 2024, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró un incremento del 2,3% en la recaudación total por concepto de obligaciones patronales en Ecuador. Estas incluyen el pago mensual del aporte del empleador por cada trabajador, además de los fondos de reserva y otros aportes de los empleadores.

Según cifras oficiales, en los 12 meses del 2024, el IESS recaudó 9 947 millones de dólares en aportes patronales. Esta cifra representa una diferencia de 224 millones de dólares con respecto a los 9 723 millones de dólares recaudados en 2023.

 

Importancia de la recaudación patronal

La recaudación es uno de los pilares fundamentales de la institución. Esta garantiza la sostenibilidad financiera y la liquidez necesarias para el pago oportuno de las prestaciones de seguridad social.

Es decir, con cada aporte puntual de los empleadores, los afiliados pueden acceder a servicios de salud, los jubilados reciben su pensión a tiempo, los trabajadores tienen acceso a sus fondos de reserva, préstamos, seguro de desempleo, entre otros. Así, “la recaudación va más allá de los números, pues involucra una serie de beneficios que brindan bienestar a los asegurados”, señaló el IESS.

La Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera del IESS es responsable de administrar y recuperar las obligaciones de los empleadores. La recaudación se divide en dos categorías principales: la recaudación oportuna y la recaudación por mora.

En 2024, la recaudación oportuna ascendió a 9 002 millones de dólares, un aumento del 2% respecto al año anterior, con una diferencia de 173 millones de dólares.

Por su parte, la recaudación por mora alcanzó los 944 millones de dólares, con un crecimiento del 5,6% respecto a los 894 millones de dólares de 2023.

 

Pichincha lidera la recaudación

La provincia de Pichincha lideró la recaudación con 3 397 millones de dólares, seguida de Guayas, Manabí, y otras provincias.

En este contexto, el IESS promovió la campaña ‘Empleador ¡Ponte al día!’ para incentivar a los empleadores a cumplir con sus obligaciones, ofreciendo una nueva modalidad de pago, el Acuerdo de Pago Parcial (APP), con facilidades de hasta 72 meses.

A lo largo de 2024, el IESS suscribió 20 487 acuerdos de pago por un total de 134,3 millones de dólares, beneficiando a más de 19 221 empleadores. Además, se llevaron a cabo las ‘Jornadas de Recaudación’ en 14 provincias, donde se capacitó a más de 700 empleadores sobre las nuevas modalidades de pago.