
Hidratación en perros y gatos claves para una salud óptima
Hidratación en perros y gatos: claves para una salud óptima. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El agua es tan vital para nuestras mascotas como para nosotros. Una correcta hidratación es esencial para el bienestar animal.
Factores que influyen en el consumo de agua
Tipo de alimentación
- Dieta seca (croquetas): contiene solo un 6–10 % de humedad.
- Dieta húmeda (latas): suele tener 70–80 %, reduciendo la necesidad de beber agua.
Nivel de actividad y temperatura ambiente
- Paseos frecuentes, ejercicio y climas cálidos incrementan la pérdida de líquidos.
Edad y estado de salud
- Cachorros y animales mayores tienden a estar en riesgo: pueden no beber lo suficiente.
- Enfermedades como insuficiencia renal, diabetes, fiebre o diarreas aumentan la necesidad de líquidos.
- perras y gatas lactantes requieren más agua.
Acceso y preferencias
Algunos gatos prefieren agua en movimiento: fuentes automáticas pueden estimular su consumo.
El material del recipiente puede influir: algunos evitan recipientes metálicos por olor o reflejo
Tabla de consumo diario estimado de agua
Peso del animal | Consumo estimado (ml/día) | Equivalente aproximado en vasos (250 ml) |
2 kg | 100-140 ml | 0.5 |
5 kg | 250-350 ml | 1-1.5 |
10 kg | 500-700 ml | 2-3 |
20 kg | 1000-1400 ml | 4-6 |
30 kg | 1500-2100 ml | 6-8 |
Señales de deshidratación en perros y gatos
- Encías secas o pegajosas
- Letargo o debilidad
- Pérdida de elasticidad en la piel
- Hundimiento de los ojos
- Aumento en la frecuencia respiratoria
- Disminución de la orina o color más oscuro
Ante cualquiera de estas señales, se recomienda una consulta inmediata, idealmente con apoyo de telemedicina veterinaria si no es posible acudir presencialmente.
Cómo fomentar la hidratación
Coloca múltiples recipientes de agua en diferentes áreas
En zonas tranquilas, alejadas de comida y arena, los gatos son muy curiosos y tener varios bebederos a disposición les aumenta la posibilidad e consumo de agua.
Cambia el agua a diario y usa recipientes de cerámica o vidrio
Evita plásticos que retienen olores, es importante colocar a diario agua fresca y potable.
Prueba fuentes automáticas para gatos o bebedores elevados para perros grandes
Muchos animales beben más si el agua está en movimiento en especial los gatos.
Ofrece alimentos húmedos o añade agua a las croquetas
Puedes incluir caldo bajo en sodio (sin cebolla, ajo ni condimentos) como incentivo.
Churu o pates en lata son también una buena herramienta como alimento húmedo.
Monitorea el consumo con un recipiente graduado o apps para seguimiento diario
Esto es útil si sospechas de un problema médico o estás en un plan de dieta.
Recuerda que los recipientes de agua no deben estar al alcance de los rayos del sol, ya que calientan el agua y promueven a la formación de hongos.
Ejemplos reales:
Nina, gata de 7 años, comenzó a beber más agua cuando se le introdujo una fuente automática y se añadió caldo de pollo sin sal a su alimento. Su piel mejoró notablemente en tres semanas.
Rocky, perro mestizo de 18 kg, con enfermedad renal crónica, mantiene estable su hidratación gracias a múltiples recipientes, alimento húmedo y monitoreo diario de su consumo, lo que ha evitado hospitalizaciones.
Un gato macho de 12 años, diagnosticado con enfermedad renal crónica, comenzó a mostrar apatía y pérdida de peso. Su tutora notó que bebía poco. Se recomendó aumentar el consumo de agua mediante comida húmeda, fuentes automáticas y suplemento de electrolitos. En controles posteriores, mejoró su hidratación y apetito, mostrando la importancia de una hidratación adecuada en enfermedades crónicas.
Telemedicina veterinaria para dudas sobre hidratación
Con el auge de la telemedicina, hoy es posible consultar desde casa con veterinarios especialistas en nutrición y medicina interna. Esto permite hacer un seguimiento más cercano del estado de hidratación de la mascota y recibir recomendaciones personalizadas sobre dieta e hidratación.
Preguntas frecuentes
¿Cuánta agua debe tomar mi perro al día?
Aproximadamente entre 50 y 70 ml por kilo de peso corporal. Varía según el tipo de alimentación, clima y nivel de actividad.
¿Y los gatos, toman menos agua?
Sí, por naturaleza los gatos beben menos agua. Por eso es clave ofrecer comida húmeda y bebederos atractivos.
¿Cómo saber si está bebiendo lo suficiente?
Observa su energía, condición de piel y frecuencia urinaria. Un veterinario puede ayudarte a evaluar su hidratación de forma más precisa.
¿Puede mi gato vivir solo con croquetas?
Puede, pero es más propenso a desarrollar problemas urinarios; se recomienda complementar con agua adicional o comida húmeda.
¿Es seguro dar agua con electrolitos?
Solo bajo supervisión veterinaria. Algunos productos formulados para mascotas son útiles en diarreas o actividad intensa.
¿Y si mi perro bebe “demasiada” agua?
Puede ser indicio de diabetes, Cushing o problemas renales. Consulta al veterinario si notas cambios abruptos.
¿Puedo usar hielos o agua fría en días calurosos?
Sí, puede ayudar a refrescarlos. Evita excesos que puedan causar malestar estomacal.idado integral de sus mascotas.