@HeidyHeidyluz: “¿Dónde es que están los precios justos?”

Esta semana, la superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, estará en la calle fiscalizando de manera “sorpresa” a los establecimientos del área metropolitana para aplicar sanciones a quienes incurran en especulación. El gobierno implementa medidas, como la Ley de Precios Justos, para frenar el alza de precios en las mercancías, ante la llegada de las utilidades y La Navidad.

Preguntamos a nuestros usuarios: ¿Ha salido de tiendas los últimos días? ¿Considera que los productos están a precios justos o no? Comente.

La mayoría de las respuestas apuntan a que los compradores consideran que todo parece subir de precio sin control.

Tuiteros opinaron sobre este tema:

La usuaria Marciamelgarejo, ‏@marciamelgarej1, expone su inquietud: “Estamos en Noviembre, y no se consigue ni champú, detergente, el queso 540 kg., carne 300 kg., ¿dónde están los precios justos?”.

José Solórzano, @blacknando123, considera esta ley innecesaria: “quieren acabar con los comercios aplicándole una ley que ni ellos mismos saben que hacer, como todo lo que hacen sin planificación”, comenta.

Mónica Lizcano, @Monica_Lizcano: “Esos son los precios, el problema son los ingresos de los venezolanos y la galopante inflación”.

Gianni Torlone, @giannitorlone, compara precios y no cree que sean justos: “No, todo cuesta diez veces más que el año pasado. Una franela nacional del año pasado a Bs 90, ahora cuesta Bs 800”, explica.

Alejandro Parra,@alexpapin1963: “he salido a tiendas sólo a ver, porque todo está carísimo”, dice.

Desde el Estado Zulia, Jesús, @angelesuc: “La única tienda a la que voy es al mercado, a comprar comida. Es lo único para lo que alcanza el sueldo”.

Ángel Correa, @angeluiscc tampoco consigue los precios justos y expresa su preocupación: “Cobro las utilidades y no alcanza para comprar una nevera”.

Heidy Navarro (@HeidyHeidyluz) resume lo que muchos preguntan en la red: “¿Dónde es que están los precios justos?”