Genética humana tiene que ver en letalidad del covid-19 dice genetista Paz y Miño
![Pazymiño](https://i2.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/08/Pazymiño.webp?resize=678%2C380)
Hay un receptor que se encuentra en los pulmones, en el intestino, en las mucosas que se llama el ACE2, que genera más predisposición a la enfermedad.
Punto Noticias.- El genetista César PazyMiño habla sobre la relación del genoma humano y el grado de letalidad con el que puede atacar el covid-19 a las personas. En las poblaciones se puede definir que hay un 20% con más resistencia, otro 20% con mayor sensibilidad y en la mitad un 60% que se curarían de las reacciones del coronavirus. Otras variables estudiadas son sobre el tipo de sangre y de género.
En Punto Noticias se tiene un diálogo directo con el genetista Cesar PazyMiño, sobre la relación entre el genoma humano y el grado de gravedad en que el Covid-19 puede atacar al cuerpo humano.
Para PazyMiño “Hay genes que te hacen más susceptible o más resistente. Hay tres polos en la población: los que no se van a enfermar que tienen genes de resistencia (20%), los que se van a enfermar mucho y puedan llegar a morir (20%) y la mayoría de la población que va a estar en la mitad (del 50% al 60%)”.
Esto se ha probado en muchas enfermedades como la tuberculosis, lepra, Sida, enfermedades bacterianas y en el coronavirus no se conoce más allá de ciertas informaciones que se han dado, señala el experto.
🗣️»Sobre el #COVID19 no se conoce mucho, pocas cosas como que el grupo sanguíneo A es más susceptible y el grupo 0 es menos susceptible; pero cuando tú evalúas ese dato, la mayoría de la población ecuatoriana es grupo 0 y tienes muchos casos, ya superamos a #China«:@CesarPazyMinopic.twitter.com/ROK1iivx7L
— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) August 5, 2020
Por otro lado, se ha revisado sobre el grupo sanguíneo, el A es más susceptible y el grupo 0 es menos susceptible; pero cuando se evalúa ese dato se puede observar que la mayoría de la población ecuatoriana, es grupo 0, y hay tantos casos que Ecuador ya superó a China, describe el experto.
Al estudiar más profundamente, se puede observar que existen más de 200 genes que tienen que ver con la predisposición, hay un receptor que se encuentra en los pulmones, en el intestino, en las mucosas que se llama el ACE2, esta es una proteína que está en las células, en hombres y mujeres es diferente, adultos y niños, que en algunos casos es muy grave hasta para los niños, este enfermedad que está vinculada con el Covid-19 que es el síndrome de Kawasaki, reconoce el genetista.