¿De pequeño mano alzada a jóvenes violentos?

¿Has escuchado hablar del síndrome del emperador o el niño tirano? ¿Sí? ¿No? Bueno, se trata de una serie de comportamientos y actitudes que toman los pequeños encaminados a dominar psicológicamente a sus padres o a las personas que están a cargo de su cuidado. Esas acciones podrían traer problemasfamiliares y si no se detectan y corrigen a tiempo, podrían derivar en adolescentes violentos. Adolescentes que podrían utilizar, como observamos últimamente con demasiada frecuencia, la fuerza física para controlar, dominar a sus padres e incluso profesores o a sus parejas. JVC

Conoce cuáles son las características del niño tirano

-Con frecuencia se muestra triste o enojado.

-La frase que más le gusta es: “¡Es mío!”

-No soporta la frustración: no sabe admitir un “no” por respuesta.

-No reconoce las figuras de autoridad.

¿Cómo saber si mi hijo tiene ese síndrome?

Se trata de niños consentidos que quieren ser el centro de atención, desobedientes, que no reconocen los límites ni las normas de la familia, al contrario, organizan la vida familiar, dan órdenes a sus padres y utilizan a la perfección el chantaje emocional, gritan o lloran hasta conseguir lo que quieren.

¿Cómo actuar ante una rabieta?

-Si el niño se encuentra muy frustrado y la rabieta ya se ha producido, no intentes hacerlo razonar en ese momento. ¿Tú eres razonable cuando estás muy enojada? Seguro que no. Así que mejor háblale con palabras simples, dile: “Estás muy enojado, cuando se te pase hablamos”.

-Una vez que esté más tranquilo, o bien cuando identifiques que se está poniendo nervioso, intenta distraerlo con algún juguete o con actividad que le guste mucho.

-No le contestes gritando.

-No intentes discutir con el pequeño.

¿Qué hacer para que mi hijo no sea violento?

-Debes establecer lazos de comunicación con él y evitar que se rompan a lo largo de los años. Es necesario escuchar con mucha atención lo que te dice.

-Evita alguna conversación donde se hable de odio y rencor.

-Tu hijo debe sentirse amado. Recuerda que las acciones pesan más que las palabras.

Lo que no debes permitir

-No cumplir las reglas de casa. Debe tener disciplina.

-Resolverle todos sus problemas. Hay que darle la oportunidad para que aprenda a desarrollar sus habilidades de solución de líos.

-Que muestre faltas de respeto a los padres. Siempre se le dice, enérgicamente pero sin gritar, que esa conducta no se le va a permitir.

-No permitas que te haga caer en sus chantajes. Es muy importante transmitirles valores morales a los niños.

La experta

“Es básico establecer normas y límites, especialmente en los 3 primeros años de vida. La clave es la educación. Cada padre de familia debe ser consciente de que los hijos son una gran responsabilidad y en sus manos está su futuro. Por ello, es necesario dar un ejemplo de tranquilidad en todas nuestras acciones para que ellos nos imiten”. Mileni Ramírez, pedagoga.