Grupos ciudadanos a favor y en contra de Teletón que se desarrolla en Quito
En las primeras cinco horas y media, la Teletón de Quito recaudó $ 485.240, según informa en su cuenta de Twitter @teletonquito el Patronato Municipal San José, organizador del evento.
La meta es recaudar al menos $ 800.000 hasta las 21:00 que termina el plazo para las donaciones que empezaron a receptarse a las 13:00 de este sábado. La recolección se matiza con presentación de artistas nacionales como e internacionales como Lucas Arnau, Tercer Mundo y la colombiana Fany Lu.
María Fernanda Pacheco, directora del Patronato y esposa del alcalde Mauricio Rodas, dijo que la idea es institucionalizar la teletón para entregar ayuda a entidades que lo necesitan.
“Este año los recursos irán a las Fundaciones Jóvenes Contra el Cáncer y Cecilia Rivadeneira, las dos instituciones recibirán el 33% de lo recaudado, porcentaje similar será para el Patronato Municipal San José y otro 33% para la restauración del convento de San Francisco”, señaló.
Esta tarde, un grupo de personas llegó hasta la cadena televisiva Ecuavisa en Quito, que trasmite en vivo la teletón, para expresar su rechazo a la recolección de dinero.
Con gritos señalaron que la capital no necesita limosnas, fustigaron al medio de comunicación y a varios de sus presentadores. Entre las consignas estuvieron algunas en contra de la revuelta del 30 de septiembre de 2010 y carteles de rechazo un supuesto golpe blando que se estaría gestando contra el Gobierno.
Otro grupo, igual con carteles, apoyaba la gestión del Municipio y la realización de la Teletón. Un cordón de policías metropolitanos y otro de policías nacionales custodió a ambos grupos de manifestantes.
En la mañana Rodas había señalado que respetaba los criterios de los ciudadanos opuestos a la iniciativa. “Sin embargo estamos convencidos de lo positivo que resulta promover en la población la conciencia social y el espíritu solidario”, dijo.