
Google Pixel Watch 4 ficha mejoras y precio en España
Google Pixel Watch 4 ficha mejoras y precio en España. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
- Pantalla Actua 360 con hasta 3.000 nits y biseles más finos
- Nuevo chip con coprocesador de IA, mejor fluidez y más autonomía
- Reparabilidad: sustitución de pantalla y batería con repuestos
- Funciones de salud avanzadas y SOS por satélite (según región)
Google ha presentado su reloj más ambicioso hasta la fecha, un wearable que llega con cambios de calado en diseño, rendimiento y funciones para situarse entre las referencias de dispositivos Pixel en el mercado de los smartwatches.
Más allá de los móviles, la atención recae ahora en un reloj que apuesta por una pantalla más brillante, mayor autonomía, IA integrada y posibilidad de reparación de piezas clave, una combinación que corrige viejas asignaturas pendientes.
Pantalla y diseño: más área útil y brillo extremo
La nueva pantalla Actua 360 es el corazón del cambio: matriz AMOLED LTPO con refresco adaptable de 1 a 60 Hz, cobertura de color DCI-P3 y picos de hasta 3.000 nits para una visibilidad cómoda incluso bajo sol directo.
El acabado abombado mantiene la seña de identidad de la gama, pero ahora con biseles un 16% más delgados y un 10% más de área activa, de modo que las complicaciones y notificaciones se leen de un vistazo sin forzar.
Protegido por un vidrio Corning Gorilla Glass 5 3D personalizado, el reloj conserva su forma circular y mejora la resistencia con 5 ATM e IP68, una combinación que permite uso diario sin miedo a agua o polvo.
Disponible en 41 y 45 mm, luce un perfil de 12,3 mm y pesos contenidos (31 g y 36,7 g sin correa), con una caja de aluminio 100% reciclado y nuevas correas y esferas para adecuarlo a cualquier estilo.
Rendimiento y autonomía: más fluido, más tiempo encendido
En su interior late el Snapdragon W5 Gen 2 acompañado por un coprocesador dedicado a IA que descarga al chip principal para ganar fluidez y eficiencia, junto a 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento.
La interacción también sube de nivel con altavoz renovado y motor háptico más potente, pensados para oír mejor las respuestas del asistente y sentir con mayor precisión la corona y el botón.
La batería pasa a ser un argumento sólido: el modelo de 45 mm integra 455 mAh y declara hasta 40 horas de uso, mientras que el de 41 mm (325 mAh) se queda en hasta 30 horas en condiciones comparables.
Cuando toca cargar, el reloj alcanza el 50% en unos 15 minutos con la base rápida y puede estirar la autonomía con el Modo Ahorro hasta aproximadamente 72 horas (45 mm) y 48 horas (41 mm), según la configuración.
Salud, seguridad y sensores: control más preciso y ayuda cuando hace falta
El conjunto de sensores es de los más completos en un reloj de su clase: ECG, SpO₂, sensor óptico de frecuencia cardíaca multipath, temperatura cutánea, altímetro, barómetro, brújula, magnetómetro, accelerómetro y giroscopio.
Se suma el sensor eléctrico para respuesta corporal (cEDA), que ayuda a identificar cambios fisiológicos vinculados al estrés, con herramientas para gestionarlo desde la muñeca.
Para el deporte, ofrece más de 40 modos de entrenamiento y un GPS de doble frecuencia (L1/L5) que mejora el trazado en entornos urbanos complejos o bajo arbolado, además de un análisis del sueño más preciso.
En seguridad, incorpora funciones como detección de caídas y de accidentes, alertas por pérdida de pulso y, como gran novedad, la comunicación de emergencia por satélite en las variantes compatibles, inicialmente disponible en determinadas regiones como EEUU.
IA y Wear OS: Gemini en la muñeca
El reloj llega con Wear OS 6 y una integración más amplia de Gemini, el asistente de Google, que permite consultas y acciones rápidas con lenguaje natural y gestos pensados para usarlo en movimiento.
Con el gesto de Alza y habla, basta con levantar la muñeca para invocar al asistente; las Respuestas Inteligentes son más contextuales y ganan utilidad en mensajería y recordatorios.
La integración ‘Made by Google’ va más allá: el reloj puede controlar la cámara del móvil, desbloquear un Pixel cercano con un toque, usar Google Maps, pagar con Wallet o ver el feed de cámaras Nest, entre otras funciones.
El hardware a medida (altavoz y hápticos) apunta a que la experiencia con IA sea más clara, natural y discreta, reduciendo pasos en tareas cotidianas.
Reparabilidad y sostenibilidad: un cambio de rumbo importante
Por primera vez en la gama, Google ha diseñado el reloj para que pantalla y batería puedan sustituirse, respondiendo a una demanda recurrente de usuarios y técnicos.
La compañía ofrecerá piezas de repuesto a través de iFixit y servicios oficiales, y se compromete con la disponibilidad de baterías de reemplazo durante el ciclo de vida del producto.
No se trata de un reloj modular, pero la nueva arquitectura interna con tornillería accesible facilita intervenciones básicas y evita reemplazar el dispositivo completo por daños comunes.
El enfoque se completa con materiales reciclados en la caja de aluminio y empaques sin plásticos, reforzando la apuesta por durabilidad y menor impacto ambiental.
Precio y disponibilidad
El Google Pixel Watch 4 se puede reservar ya y llegará a tiendas el 9 de octubre. En España, los precios oficiales son: 41 mm Wi‑Fi: 399 €, 45 mm Wi‑Fi: 449 €, 41 mm LTE: 499 € y 45 mm LTE: 549 €.
Ambas tallas comparten el grueso de especificaciones (pantalla, chip, sensores y software), diferenciándose principalmente en diámetro, peso y capacidad de batería.
Con un diseño más aprovechado, hardware más capaz, autonomía creíble, funciones de salud y seguridad más completas y posibilidad de reparar componentes clave, el Pixel Watch 4 da el salto que se esperaba para competir de tú a tú en la primera línea de los relojes inteligentes.