electrodomésticos que no deberías enchufar a una regleta

Estos son los electrodomésticos que no deberías enchufar a una regleta

Estos son los electrodomésticos que no deberías enchufar a una regleta si no quieres que se rompan o quemen. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Son muchos los dispositivos que vas a querer tener conectados a la corriente en casa, y más cuando hoy en día se tiene un gran número de aparatos. Desde televisores, consolas, sistemas de sonido, etc. Sin embargo, aquí entra en juego los electrodomésticos que tenemos. Y lo cierto es que muchos usuarios recurren a usar regletas cuando el número de enchufes es muy reducido. El problema está en que no todos deberían estar enchufados mediante este aparato.

Los dispositivos de bajo consumo, como cargadores de móvil, lámparas LED o altavoces, generalmente pueden conectarse de forma segura a una regleta certificada. Sin embargo, es crucial no superar nunca el 80% de la capacidad total de la regleta para mantener un margen de seguridad.

En cambio, hay otros que no habría que enchufarlos, sino que lo recomendable es conectarlos directamente a la toma de corriente. Especialmente si se quiere evitar cortocircuitos que rompan el electrodoméstico o hasta que puedan provocar un incendio.

 

¿Qué electrodomésticos no hay que conectar a una regleta?

Aquí lo que incluye es la potencia que tienen y que consumen mucha energía. Esto puede hacer que, al tener mucha potencia, existan más posibilidades de una posible sobrecarga si se conecta a una regleta. Es cierto que muchos electrodomésticos modernos incluyen una protección contra sobrecalentamiento y se apagan automáticamente o hasta reducen su potencia. Pero si el modelo que tienes en casa no viene con esta tecnología, entonces es mejor enchufarlos directamente a una toma de corriente.

  • Freidora de aire
  • Microondas
  • Frigorífico
  • Lavadora
  • Aire acondicionado
  • Horno
  • Placas de inducción

 

Lo ideal en estos casos es enchufarlos cuando se vayan a usar –si no tienen que estar conectados las 24 horas del día-, como puede ser una cafetera, un microondas, un horno eléctrico o las freidoras de aire. En lugar de confiar en la intuición, la regla de oro es consultar siempre la etiqueta o ficha técnica del electrodoméstico para conocer su potencia en vatios (W). Si supera los 1.500 W, conéctelo siempre a un enchufe de pared dedicado.

 

¿Hay más aparatos?

Hay otros electrodomésticos que también se deben tener en cuenta: los aparatos que consuman mucha energía. Por más que creas que no puede pasar nada, lo cierto es que si conectas diferentes dispositivos junto a un electrodoméstico o, incluso, varios de electrodomésticos en una misma regleta, podrías correr el riesgo de sobrecarga. Así que aquí también entran en juego otro como un lavavajillas, caldera, tostadora o hasta una cafetera.

También ten en cuenta que fluirá si la regleta que se utiliza es de calidad y viene con protección o hasta tiene la capacidad suficiente para aguantar. Pero, lo ideal, como decíamos, es no conectar electrodomésticos de alto consumo para no sobrecargarla. Otra solución que puedes tener en cuenta es la de instalar más líneas eléctricas separadas con enchufes dedicados para cada electrodoméstico que no quieras estar conectando y desconectando de la corriente continuamente o para aquellos electrodomésticos que necesitan energía constantemente.

 

Preguntas frecuentes sobre el uso de regletas

 

¿Qué se considera un electrodoméstico de ‘alto consumo’?
Generalmente, cualquier aparato que supere los 1.500 vatios (W) de potencia. Esto incluye electrodomésticos que generan calor, como hornos, freidoras de aire, tostadoras, o que usan motores potentes, como lavadoras o frigoríficos.

 

¿Son todas las regletas iguales? ¿Hay alguna más segura?
No, no son iguales. Las regletas de calidad suelen incluir protección contra sobretensiones y sobrecargas, un interruptor y están fabricadas con materiales más resistentes. Es crucial verificar la potencia máxima (en vatios) que soportan.

 

¿Cuál es el riesgo específico de conectar un frigorífico a una regleta?
El motor del compresor de un frigorífico es muy sensible a las variaciones de voltaje. Una regleta de baja calidad puede provocar microcortes o un suministro inestable que acorte la vida útil del motor, causando una avería costosa.