Coches eléctricos costarán menos que los de combustible

Esto es lo que tarda de verdad un coche eléctrico en cargarse

Esto es lo que tarda de verdad un coche eléctrico en cargarse. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

La gran pregunta para muchos conductores que se plantean pasarse a la movilidad eléctrica es cuánto tiempo realmente se tarda en cargar un coche eléctrico cuando se viaja. Aunque en casa el proceso puede extenderse varias horas, la situación en ruta es muy distinta. Gracias al despliegue de cargadores rápidos y ultrarrápidos, cargar una batería ya no significa esperar eternamente.

Aun así, el tiempo exacto varía dependiendo del tipo de cargador, el coche y el nivel de carga inicial. En 2025, los avances en infraestructura han mejorado significativamente los tiempos de recarga, pero sigue siendo clave planificar bien el viaje. Es por eso que con este artículo vamos a tratar de aclararte la situación.

 

Tipos de cargadores y potencias disponibles en España

En España, el ecosistema de carga se ha diversificado y fortalecido en los últimos años. A día de hoy, los conductores pueden encontrar:

  • Cargadores lentos (3,7 – 7,4 kW): son comunes en viviendas y aparcamientos, y cargan entre 15 y 40 km por hora.
  • Cargadores semirápidos (22 kW): presentes en algunas zonas urbanas, ofrecen unos 120 km en una hora.
  • Cargadores rápidos (50 kW): permiten recargar hasta el 80% en unos 40-60 minutos.
  • Cargadores ultrarrápidos (150 – 350 kW): pueden cargar hasta 300 km en 15 minutos, según el modelo del vehículo.

Estas potencias no solo determinan la velocidad de carga, sino también la disponibilidad en las rutas más transitadas, especialmente en la A-1, la A-6, y algunas autopistas que pasan por el Mediterráneo.

Tiempos reales de carga según la potencia del cargador

Los tiempos de carga en ruta varían mucho según el tipo de cargador y la capacidad del coche para aceptar altas potencias. Aquí os dejamos algunos ejemplos orientativos:

  • Cargador de 7,4 kW: para un coche con batería de 60 kWh, tardarías unas 8 horas para cargar del 0% al 100%.
  • Cargador de 50 kW: permite pasar del 20% al 80% en unos 40 minutos.
  • Cargador de 150 kW: la mayoría de coches actuales necesitan entre 15 y 25 minutos para cargar del 10% al 80%.
  • Cargador de 350 kW: modelos compatibles, como el Porsche Taycan o el Hyundai Ioniq 5, pueden recuperar más de 300 km en 15 minutos.

Estos valores también dependen del estado de la batería, la temperatura y si el vehículo puede gestionar potencias altas de forma sostenida.

 

Los supercargadores de Tesla: recargar en 10 minutos es posible

Tesla mantiene su liderazgo en infraestructura de carga rápida con su red de Superchargers V3, capaces de entregar hasta 250 kW por punto. En 2025, la red en España supera las 90 estaciones, muchas de ellas abiertas a coches de otras marcas con conector CCS. También hay que comentar que la propia compañía ya anunció la versión número 4 de estos cargadores, que llegarán a lo largo de este año a España y permitirán alcanzar potencias de hasta 500 kW para coches eléctricos, según anunció Tesla en la Investor Day de marzo de este año, y hasta 1,2 MW en el caso de su camión eléctrico, el Semi. Es decir, estaríamos hablando de que reducirán los tiempos de carga a la mitad.

Un Tesla Model Y Long Range, por ejemplo, puede recuperar unos 270 km en apenas 10-12 minutos, gracias a su eficiente sistema de baterías y a la precarga automática al acercarse a un supercargador, que calienta la batería para optimizar la carga.

Incluso modelos no Tesla, como el Ford Mustang Mach-E o el Volvo XC40 Recharge, pueden usar parte de esta red, aunque con límites en la velocidad máxima si no son plenamente compatibles.

 

¿Cuánta autonomía se gana en cada tipo de carga?

En condiciones ideales, los km recuperados por minuto varían así:

  • 7,4 kW (carga doméstica): unos 30 km por hora de carga.
  • 22 kW (semirápida): hasta 120 km por hora.
  • 50 kW: unos 100 km en 30 minutos.
  • 150 kW: entre 200 y 250 km en 20 minutos.
  • 250 kW (Tesla Supercharger V3): hasta 270 km en 10-12 minutos.
  • 350 kW: hasta 300 km en 10-15 minutos, si el coche es compatible.
  • 500 kW (Tesla Supercharger V4): sin datos oficiales, deberían cargar unos 270 km en 5 minutos.

Como referencia, un viaje Madrid-Valencia (350 km) podría completarse con una sola parada de 15-20 minutos si partes con la batería al 90% y la cargas mientras te tomas un café o estiras un poco las piernas.

Tipo de cargadorPotencia (kW)Tiempo 20-80 %Km recuperados en 15 minEjemplos de modelos compatibles
Lento (domicilio)7,4≈ 8 h (0-100 %)Todas las marcas
Semirrápido22≈ 2 h (0-80 %)60-70Renault Zoe, MG4
Rápido5040 min~50Kia e-Niro, VW ID.3
Ultrarrápido15015-25 min200-250Hyundai Ioniq 5, Skoda Enyaq
Supercharger V325010-12 min≈270Tesla Model Y LR
Ultrarrápido premium35010-15 min>300Porsche Taycan
Supercharger V4*500*~5 min*≈270*(datos preliminares)

Consejos para cargar más rápido y sin esperas en carretera

Para evitar imprevistos, conviene usar apps como Electromaps, PlugShare o ABRP, que indican la disponibilidad de puntos en tiempo real. Es recomendable no apurar la batería por debajo del 10% y evitar cargar más del 80% en ruta, ya que el proceso se ralentiza considerablemente a partir de ese umbral.

También ayuda programar paradas en estaciones con servicios, donde se puede aprovechar el tiempo para descansar o comer mientras el coche se carga. Y, si se viaja en fin de semana o en fechas señaladas, conviene buscar cargadores alternativos por si hay mucha demanda de los mismos.

Hoy en día, viajar en coche eléctrico por España es más fácil que nunca, con una red que ya supera los 17.000 puntos de acceso público y más de 650 estaciones con potencias de 150 kW o superiores, según recoge AEDIVE en mayo de este año. Solo hace falta planificación, conocer tu coche y saber cuándo y dónde cargar. El resto es disfrutar del silencio y del ahorro.

Esta guía se basa en una combinación de datos oficiales de fabricantes (Tesla Model Y, Hyundai Ioniq 5, Porsche Taycan), informes del sector como los de AEDIVE sobre la red de carga en España y pruebas de campo realizadas en rutas reales por nuestro equipo en la A-3, AP-7 y A-6 durante el primer semestre de 2025.

Guía actualizada por última vez: Julio, 2025.
Revisamos esta guía cada 6 meses para garantizar que los datos de potencia, precios y disponibilidad de la red de carga reflejen la realidad del mercado.

Respuestas a dudas frecuentes

¿Es mejor cargar el coche eléctrico en casa o en ruta?

Siempre que sea posible, cargar el coche eléctrico en casa es la mejor opción. Es más económica, cómoda y eficiente, pero es verdad que es mucho más lenta.

¿Cualquier coche eléctrico puede usar un Supercharger de Tesla?

Solo algunos cargadores Tesla están abiertos a coches de otras marcas con conector CCS. La compatibilidad y velocidad de carga dependen del modelo, por lo que conviene consultar la app de Tesla antes de usar una estación.

¿Todos los coches cargan a la misma velocidad en un cargador ultrarrápido?

No, la velocidad de carga final depende tanto de la potencia máxima que ofrece el cargador como de la potencia máxima que el propio coche es capaz de admitir.