En Quito y Guayaquil este sábado 19 de septiembre pueden circular vehículos terminados en placa par; el domingo hay tránsito libre
Este sábado 19 y domingo 20 de septiembre será el primer fin de semana que los cantones del país no estarán regidos por las normativas dispuestas durante el estado de excepción. En Guayaquil y Quito se estableció la movilidad vehicular de acuerdo al último dígito de placa con excepción del domingo.
En otros cantones de Ecuador, a pesar de permanecer con el semáforo en color amarillo, hay libre circulación. Ejemplos de esos son Samborondón, Daule, Durán, Milagro, en Guayas; Manta en Manabí. Machala en El Oro.
Quito, movilidad por pares e impares
En la capital de la República se implementó el plan Hoy Circula el cual varía de acuerdo a los meses. Es así como este sábado 19 de septiembre podrán circular aquellos vehículos cuyas placas terminen en dígitos 0, 2, 4, 6 y 8.
Mientras que el domingo no hay restricción de placas.
Horarios de septiembre
Lunes, miércoles y viernes: placas impares
Martes, jueves y sábado: placas pares
Domingo: libre circulación
Guayaquil, movilidad por pares e impares
En Guayaquil también se respetará la circulación vehicular de acuerdo al último dígito de la placa, es así como también podrán circular los dígitos par (0, 2, 4, 6 y 8).
Al igual que en Quito, el domingo es circulación libre.
El servicio de Metrovía funciona de 05:30 a 20:30 el sábado y el domingo de 06:00 a 20:00.
Horarios
Lunes, miércoles y viernes: placas impares
Martes, jueves y sábado: placas pares
Domingo: libre circulación
En cantones cercanos a Guayaquil, como Samborondón, Daule, Durán, Milagro, en cambio, hay libre movilidad, por lo que los ciudadanos que necesiten movilizarse hacia Guayaquil deberán respetar el número de placa por día. (I)