Llegó el primero de los trenes del Metro de Quito

Este sábado, 1 de septiembre, llegó a Manta (Manabí) el buque Toledo que transporta el primero de los 18 trenes del Metro de Quito. El alcalde Mauricio Rodas viajó a esta ciudad para recibirlo.

Cada tren tendrá una capacidad máxima de 1.500 pasajeros, es decir, diez veces la capacidad de un Trolebús o seis articulados. Se estima que 400 mil personas se movilizarán al día en este transporte. Según la alcaldía, disponen de 144 asientos, 24 por vagón. El tiempo de vida útil de los trenes es de 35 años cada uno, o 4´500.000 kilómetros.

Están diseñados para atender las necesidades de pasajeros con discapacidad al contar con espacios específicos dentro de los vagones para sillas de ruedas, asientos preferenciales y avisos sonoros. Tendrán una velocidad promedio de 40 km/hora y recorrerán los 22 km que unen a Quitumbe con El Labrador en 34 minutos. (En la actualidad, la velocidad promedio del transporte público en superficie es de 18 km/hora).

En caso de emergencia en la unidad, incluyendo una situación de acoso, robo, entre otros, el pasajero podrá contactarse directamente con el operador del tren a través de un intercomunicador ubicado en los vagones del Metro. A su vez se comunicará con el puesto de control central donde habrá personal de seguridad.

El Metro de Quito presenta un avance físico del 73%, en 13 de las 15 estaciones se ha concluido la obra civil y se trabaja en 75 frentes de obra abiertos.

El porcentaje de avance del túnel es del 95%, 2 de las tres tuneladoras han terminado su recorrido. Luz de América, llegó el lunes 27 de agosto a la estación la Alameda. A esta máquina le restan 650 metros de excavación y con esto se habrá concluido la construcción del túnel del Metro de Quito.

Tras los procesos de aduanas, el tren será transportado vía terrestre a Quito y será ubicado en las cocheras del Metro, en Quitumbe (sur de la urbe).