Coronavirus en Ecuador: Varados piden ayuda y cierre de pista puede traer secuelas
“Estamos varados en Buenos Aires”. “Mi familia no puede salir de México”. “No podemos viajar desde Madrid con pasaje comprado”.
Los mensajes de ecuatorianos varados en distintas partes del mundo tras la prohibición de vuelos con destino a Ecuador se replican en redes sociales. Desesperados, unos sin dinero para hospedarse en hoteles, están tratando que las autoridades puedan ayudarlos.
Diego Benítez, quien viajó por estudios a Buenos Aires, usó su cuenta de Twitter para pedir una solución al Gobierno para repatriar a ecuatorianos varados. Junior Mera recurrió a esa misma red social, para indicar que 109 ecuatorianos están varados en Cancún, durmiendo en el aeropuerto.
“Existen mujeres, niños y ancianos en el grupo, necesitamos ayuda urgente”, posteó.
La secretaria del Servicio de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, dijo ayer que Ecuador está trabajando en vuelos humanitarios para regresar a extranjeros a sus países y así también poder hacer efectivo el retorno de ecuatorianos varados en varias partes del mundo.
Ante la situación que viven algunos ecuatorianos que no pueden regresar, la Cancillería ecuatoriana divulgó ayer un listado de números y cuentas de Facebook a la que los connacionales se pueden comunicar.
Mientras eso ocurre afuera, en territorio ecuatoriano también hay desesperación de extranjeros que quedaron atrapados en el país ante la suspensión de vuelos internacionales.
En esa condición quedaron unos 200 foráneos que querían salir el miércoles en vuelos que fueron impedidos de aterrizar en Guayaquil por el bloqueo de la pista con camionetas municipales. Esos dos vuelos de Iberia y KLM solo llegaron a Quito y partieron la noche del miércoles.
La decisión generó que la Fiscalía abra una investigación previa por la incursión que ordenó el Municipio.
“Hagan lo que quieran, enjuicienme como les dé la gana…”, dijo la alcaldesa Cynthia Viteri ante esa investigación.
Según el Gobierno, los aviones fueron autorizados para que entren a Ecuador sin pasajeros. El de KLM pasaría primero por Quito y luego vendría a Guayaquil y el de Iberia llegaría directo.
La tensión entre el Gobierno y el Municipio por este tema comenzó en la mañana del miércoles. Viteri, quien asumió la responsabilidad de la incursión en el aeródromo, señaló que advirtió a las autoridades del Gobierno que iba a bloquear la pista si llegaban esas naves.
Ella había expresado su desacuerdo de que se reúna a 200 extranjeros en Guayaquil para que salgan en esos aviones. Y que una tripulación de 11 personas pernocte por dos días en la ciudad en momentos que está cercada por el brote de contagio del coronavirus.
El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, indicó que la medida adoptada por el cabildo, de cerrar la pista, no era necesaria ya que previamente, vía telefónica, se le había notificado a Viteri que el avión no aterrizaría en Guayaquil.
La decisión del miércoles, dijo, va a generar consecuencias, porque han recibido llamadas de embajadas.
En redes sociales hubo apoyo a la decisión del Municipio, pero también cuestionamientos porque se impidió que entren esos vuelos con carácter humanitario.
Hernán Pérez Loose, experto en temas jurídicos y columnista de este Diario, dijo que el precedente que se crea es terrible. Sin embargo, piensa que en vista de la situación del país el tema no va a ir más allá de la polémica.
Juan Carlos Villagómez, director del portal Aviación Guayaquil, señaló que la incursión sí podría traer consecuencias con asuntos relacionados con la certificación, además de que las aerolíneas pueden ver este hecho como una intromisión a la seguridad. La decisión más drástica es que analicen dejar de volar a la ciudad. (I)
Eurodiputado reacciona ante medida
José Ramón Bauzá, diputado español en el Parlamento de la Unión Europea, pidió al alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores, Josep Borrell, que el bloque debe responder ante el “acto cobarde e irresponsable” que impidió el miércoles el aterrizaje de dos aviones de líneas europeas.
Dijo que esos vuelos tenían autorización del Gobierno para repatriar a españoles y holandeses.
Bauzá consideró que ese bloqueo de la pista con camionetas municipales puso en riesgo a la tripulación, algo que va en contra de las normas aéreas elementales.
Alexandra Ocles, secretaria de Gestión de Riesgos, reconoció que la acción del Municipio seguramente tendrá consecuencias legales. “Lo sucedido no solucionó un problema, lo complicó más. Lo importante es lograr que los ciudadanos extranjeros puedan salir del país”, señaló. (I)