Esta es la gran diferencia entre pedir una hipoteca en pareja o en solitario
Esta es la gran diferencia entre pedir una hipoteca en pareja o en solitario. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Esta es la gran diferencia entre pedir una hipoteca en pareja o en solitario
El problema del alquiler en España ha alcanzado un nivel de preocupación tan alto, que la contratación de nuevas hipotecas se ha disparado durante los últimos meses. Un escenario que deja varias dudas en el camino: qué ventajas y qué hándicaps nos encontramos si optamos por pedir una hipoteca en pareja o en solitario?
El mercado hipotecario está más en forma que nunca, consolidándose como una solución cada vez más eficiente frente al incremento de los alquileres que azota a todo el territorio nacional. Un escenario que obliga a contemplar y estudiar al detalle todas las ventajas e inconvenientes que encontramos si optamos por solicitar el préstamo en pareja o en solitario.
Si vives en pareja, pero todavía no tienes claro a qué opción deberías acogerte, a continuación te vamos a contar cuáles son algunas de las principales ventajas que encontraremos si optamos por una o por otra opción.
Por qué solicitar una hipoteca individual
Comenzamos por la opción más sencilla: las hipotecas individuales. Si optas por esta opción, serás el titular del préstamo y, por tanto, el principal responsable de que se cumplan todos los plazos y los pagos para no encontrarte en la siempre compleja situación de tener que renegociar el préstamo en mitad del mismo. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son los siguientes:
- En función de la entidad por la que te decantes, lo más normal es que te exijan que la cuota de la hipoteca no supere el 30 / 35 % de tus ingresos netos. Esta información ya la puedes extraer si tienes ingresos fijos y estables.
- Deberás tener en cuenta que en nuestro país la opción más común es financiar el 80 % del préstamo. El 20 % restante, unido a los gastos de la compraventa, tendrás que ponerlos tú de tu bolsillo. La única excepción es que seas menor de 35 años, puesto que muchas entidades han comenzado a ofrecer hipotecas al 100%.
¿Cuál es la principal ventaja?
Hasta ahora, nos hemos centrado en las condiciones del préstamo. Pero también es importante señalar cuál es la principal ventaja que disfrutarás: la flexibilidad. Al contrario de lo que ocurre con una hipoteca conjunta, el titular de la deuda completa serás tú y, como tal, tendrás la máxima libertad para tomar la decisión que quieras con tu piso en el futuro: desde ponerlo en alquiler hasta venderlo, incluso subrogar la hipoteca. Todo ello sin depender de la firma de nadie más.
La contrapartida es que la entidad bancaria por la que te decantes finalmente analizará al detalle tu situación financiera, al considerar que el riesgo que está asumiendo es bastante mayor del que tendría que afrontar en el caso de que la hipoteca fuera conjunta.
| Criterio Clave | Hipoteca Individual | Hipoteca en Pareja |
|---|---|---|
| Aprobación del Préstamo | Más difícil. El banco evalúa un único salario y perfil de riesgo. | Más accesible. La suma de dos ingresos aumenta la solvencia y reduce el riesgo para el banco. |
| Condiciones Obtenidas | Potencialmente menos favorables (intereses más altos) al ser un riesgo mayor. | Generalmente mejores condiciones al diversificar el riesgo entre dos titulares. |
| Flexibilidad Futura (Venta, Alquiler) | Total. El único titular toma todas las decisiones de forma autónoma. | Nula. Requiere acuerdo y firma de ambos copropietarios para cualquier operación. |
| Responsabilidad de la Deuda | El 100% de la responsabilidad recae sobre el único titular. | Responsabilidad solidaria. El banco puede reclamar el 100% de la deuda a cualquiera de los dos. |
| Complejidad en Caso de Ruptura | Inexistente. La propiedad y la deuda son de una sola persona. | Muy alta. Exige un proceso legal (extinción de condominio) para disolver la copropiedad. |
Si lo haces en pareja, mucho más sencillo
Las condiciones para pedir una hipoteca en pareja no difieren mucho con respecto a lo mencionado previamente. Es decir, la cuota máxima también será de un 30 / 35 % y, además, el importe máximo a solicitar es del 80 %, salvo excepciones.
No obstante, sí que existe una importante ventaja: cumplir con las condiciones mencionadas previamente es mucho más fácil si se suman dos salarios, por lo que la obtención es mucho más sencilla.
La contrapartida es que se pierde flexibilidad. Es decir, para tomar una decisión sobre la vivienda, ambos deberán estar de acuerdo: ya sea una venta, un alquiler o una reforma. Un escenario que puede tener un extra de complejidad en caso de separación o divorcio.
Una vez hemos comprobado cuáles son las ventajas y desventajas de cada opción, es momento de que cada persona tome su propia decisión sobre qué posibilidades tiene para decidir al respecto.
Preguntas frecuentes sobre hipotecas individuales y conjuntas
¿Cuál es la principal ventaja de solicitar una hipoteca de forma individual?
¿Por qué es más fácil obtener una hipoteca en pareja?
¿Qué porcentaje del precio de la vivienda financia el banco habitualmente?
Lo normal es que financie un máximo de un 80%.






