El Principado de Asturias quiere que las personas que se encuentren en situación de desempleo vuelvan a ponerse en marcha, y para ello, les ayudarán económicamente a conseguir el carnet de conducir.
Según ha publicado el Gobierno del Principado a través de su Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, se ha abierto una nueva convocatoria de ayudas destinada a aquellas personas sin trabajo que quieran obtener los permisos de conducción B, C o D. La iniciativa estará disponible desde hoy 23 de octubre hasta el 12 de noviembre de este mismo año, y ofrecerá una subvención de hasta 1.300 €.
Cada solicitante, por tanto, cubrirá prácticamente la totalidad de los gastos necesarios para obtener el carnet de conducir con un número de clases prácticas que se sitúen en la media: entre las 30 y las 40. Matrículas, clases teóricas y clases de conducir, así como las tasas de tráfico y el psicotécnico. Todo podrán pagarlo con este bono.
La idea de este plan de subvención es darles la oportunidad de mejorar su perfil a aquellos que están buscando empleo, sobre todo teniendo en cuenta que prácticamente siempre se requiere contar con carnet de conducir. Esto es especialmente importante en el sector logístico, para trabajar como repartidor tanto en empresas de mensajería como en comercios.
Cómo obtener la ayuda de 1.300 € para el carnet de conducir
Según detalla elyex, la convocatoria está dirigida a tres grupos principales: personas desempleadas mayores de 30 años, mayores de 45 y parados de larga duración entre 30 y 45. Eso sí, no bastará con estar desempleado, ya que habrá que cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar empadronado en Asturias con al menos un año de antigüedad.
- Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Público de Empleo.
- Matricularse en una autoescuela del Principado para alguno de los tres permisos subvencionales (B, C o D).
Es importante mencionar que aquellos que cumplan con las condiciones y hayan obtenido su carnet de conducir entre el 1 de enero de este año y la fecha máxima de solicitud, podrán acceder a la ayuda y recuperar los gastos.
Cómo presentar la solicitud
Para formalizar el proceso, los solicitantes deberán rellenar el formulario oficial, correspondiente al modelo AYUD0508T01 y presentarlo dentro del plazo establecido, acompañado de la siguiente documentación:
- Facturas de la autoescuela.
- Pagos de las tasas de la DGT.
- Informe psicotécnico.
- Cualquier otro justificante de pago que se haya realizado para obtener el permiso.
Además, se requiere incluir el fichero de acreedores, un documento administrativo imprescindible para recibir el importe de la ayuda una vez aprobada. La administración validará la documentación y, en caso de cumplir con todos los requisitos, ingresará el importe correspondiente hasta el máximo subvencionable.
¿Cuánto dinero me corresponde?
El sistema de ayudas se basa en un modelo progresivo, por lo que, dependiendo del tipo de permiso, se podrá recibir uno u otro importe:
- Los aspirantes al carnet tipo B podrán recibir hasta 300 euros.
- Los del tipo C optan a 650 €.
- Los del tipo D, para futuros conductores de autobuses, se bonificarán con hasta 1.300 euros, el máximo.
Para determinar la concesión, se aplica un baremo que otorga hasta 10 puntos: uno por el tipo de carnet B, tres por los tipos C o D, cuatro por ser desempleado de larga duración y tres adicionales si el solicitante cuenta con una discapacidad igual o superior al 33 %.
El plazo máximo de resolución y notificación es de seis meses desde que se publica el extracto, y si transcurre ese tiempo sin respuesta, se considerará desestimada la solicitud por silencio administrativo. Aun así, desde el Principado recomiendan no dejar pasar la oportunidad y presentar el expediente lo antes posible, con toda la documentación completa.







