Cuenca celebra 461 años de fundación

Es la Santa Ana de los Ríos de Cuenca, nació un 12 de abril de 1557. La urbe morlaca de mil títulos, capital del Azuay, mantiene sus calles adoquinadas que adornan el paisaje junto a sus 20 iglesias. Es que, pese a los años de vida, sus hijos mantienen la espiritualidad nacida en la colonia.

La Catedral de la Inmaculada Concepción se mantiene como ícono turístico y religioso desde 1885; también la iglesia de Todos los Santos, una ermita donde se veneraba a la advocación de Santa Ana, Patrona de Cuenca, asegura el cronista de la ciudad, Eliécer Cárdenas, cuando se celebran 461 años de su fundación.

Él considera que la urbe ha crecido: actualmente, tiene un poco más 700 mil habitantes. Entre los problemas y consecuencias del crecimiento urbano, el centro histórico no ha sufrido traumas en su tejido original. Se mantiene el modelo urbanístico con algo de francés dentro de lo colonial y republicano; esto la convierte en un destino turístico muy apetecido. Aunque ciertas costumbres sí han cambiado, según el escritor: “el cantarino de su gente al hablar, se ha ido perdiendo dentro de un proceso de aculturación”, apuntó.

La primera misa de fundación

La iglesia de Todos los Santos, ubicada en la parte baja de la ciudad, conocida como subida de Todos los Santos. Fue ahí donde se celebró, en 1557, la primera misa de la ciudad, acto litúrgico de Fundación de la Urbe. Durante la etapa colonial, se veneraba a la imagen de Santa Ana, Patrona de Cuenca.

Cuenca alberga, actualmente, a las religiosas Oblatas y la fachada data del siglo XX. Posee una bella fachada que se desarrolla en tres cuerpos, al centro el ingreso principal con nichos y hornacinas laterales y remata con una torre campanario. El sitio y en conjunto con el convento de la Madres Oblatas, se ha convertido en el circuito museográfico.

Entre las reliquias se halla el horno de leña más antiguo y grande de ciudad —tiene más de 200 años— y tras algunos procesos de restauración se encuentra activo.

Íconos turísticos

El Puente Roto, es otro de los íconos de la urbe. Construido entre 1840 y 1850, enlazaba la ciudad histórica con la parte baja. En 1950, una creciente del río Tomebamba destruyó y estructura y la imposibilidad de reconstruirlo, dio lugar al nombre de Puente Roto.

Constituye un mirador con atractivos panoramas hacia la parte baja de la ciudad y el río. Es un hito urbano y un testimonio histórico de la fuerza destructiva del río Tomebamba. Es utilizado para exposiciones pictóricas, actos culturales y folklóricos, que mensualmente se organizan.

La Escalinata es el vínculo peatonal que unen las dos terrazas que forman el Barranco, construida a mediados del siglo XX. De diseño primigenio con ochenta y cinco gradas que unen a la Cuenca antigua con la Cuenca actual. Ofrece una belleza visual, y es el sitio donde se ubican artesanos extranjeros para expender sus productos de artesanías manuales.

Títulos

Cuenca ha logrado alrededor de 50 títulos internacionales. Entre esos se destaca el recibido en enero de 1999, otorgado en la ciudad de Marrakech (Marruecos), cuando fue designada Patrimonio Cultural de la Humanidad e inscrita en la lista de Bienes Patrimoniales de la Humanidad.

En los años 2010, 2011, 2014 y 2015, fue declarada como ‘Mejor lugar en el mundo para retirados o jubilados’, según la revista Internacional Living. Recientemente, World Travel Awards la nombró mejor destino turístico del mundo para vacaciones cortas.

Actividades en la ciudad

Para el jueves 12 de abril está programada la Misa de Acción de Gracias y la colocación de ofrendas florales al pie del monumento a Abdón Calderón. Le sigue el desfile estudiantil por las calles céntricas, a las 10:00.

En la tarde habrá ritmo en la urbe. El Centro Municipal Artesanal de la General Torres y Presidente Córdova anunció la realización de un festival de música y danza latinoamericana, a las 14:00. En la noche, los ciudadanos podrán disfrutar de un concierto al aire libre. A las 19:00 se espera la presentación de Cabas y Sergio Sacoto.

El fin de semana inicia con otro festival. El viernes 13 de abril se desarrollarán el ‘Rotofest, en el Puente Roto, y el concierto ‘Cuenca Internacional’ —con la participación de Jorge Celedón— en el Parque de la Madre.

El sábado 14 de abril se completa la agenda con festivales de gastronomía en el barrio de El Vergel y la Feria del Chocolate, en al barrio de las panaderías.