Formadores del Atlético de Madrid se percatan que en Ecuador ‘falta desarrollar la capacidad técnica’
Entrenadores de la Academia Atlético de Madrid, durante un campus organizado en Guayaquil, la semana pasada, detectaron que en el balompié nacional formativo prima el trabajo de fuerza y de potencia por sobre la labor desarrollada en capacidades técnicas.
Este criterio surge tras un análisis de una muestra de 120 niños que entrenaron bajo la tutela del director de metodología de la academia del Atleti, Javier Fernández; el responsable del área de preparación física, Daniel Iglesias; y Carlos Santamarina y Javier Broch, técnicos de equipos alevines.
Una sesión del campus, por ejemplo, se dividió en tres bloques: en el primero se trabaja la técnica; en el segundo se hace énfasis en la parte cerebral y la táctica; y en la tercera, que es de fútbol, se desarrollan las capacidades de los dos primeros aspectos mencionados.
Los formadores españoles también compartieron sus conocimientos acerca del “modelo de enseñanza” del Atlético de Madrid con directores técnicos nacionales que asistieron a los seminarios en el auditorio Vicente Rocafuerte de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).
A las ponencias acudieron Dusan Dráskovic, Carlos Torres Garcés y varios exfutbolistas como Augusto Porozo y Manuel Mendoza.
“A través del modelo de enseñanza que queremos desarrollar en Guayaquil, buscamos que el jugador sea un niño pensante, que sepa por qué hace las cosas, y a través de ese hacer sepa que trae unas consecuencias, a veces positivas y a veces negativas; pero que sepa el porqué de las cosas y cómo alcanzarlas”, explicó Fernández en diálogo con EL UNIVERSO, el viernes pasado.
Iglesias opinó: “Lo que he podido notar es que aquí se prima mucho por el trabajo de fuerza, el trabajo de potencia, les gusta mucho el jugador fuerte y veloz. Creo que es una cosa más cultural o tradicional de aquí. Nosotros, en cambio, nos identificamos por un trabajo más progresivo, más desarrollado en capacidades técnicas”.
Las clases se desarrollaron por las tardes y noches, en la cancha de la UCSG, en la escuela de fútbol de Richard Borja (Guasmo sur) y en un área del parque Samanes. (D)
4°
mejor clasificado
El Atlético de Madrid cierra el 2018 como el cuarto mejor equipo UEFA con 125.000 puntos de coeficiente. El ranking lo lidera el Real Madrid con 144.000 puntos.
120
niños en Guayaquil
El campus de metodología y preparación física reunió a más de un centenar de jóvenes. Fue la primera vez que una actividad del Atlético de Madrid se llevó a cabo en el puerto principal. (D)






