¿Cómo se sigue tras el perdón de una infidelidad?

La psicóloga Andrea Vallejo asegura que la infidelidad es un síntoma más que un problema”. Para ella, más que el tiempo, para que el perdón funcione, se debe estar seguro y comprometido. Además aclara que lo primero es perdonar de corazón, como una experiencia individual, “no es una decisión, menos una emoción”.

Agrega que no hay que presionar ni acelerar el proceso, porque la precipitación puede llevar al caos y al problema. Lo que se pretende es dejar que las heridas sanen a un ritmo adecuado y donde ambos se sientan conformes. Conforme pasan los días —dice— el panorama puede mejorar.

Por su parte, Cecilia Chávez, especialista en terapias de pareja, asegura que luego del perdón viene el compromiso. Asegura que para el éxito luego de una traición es que ambas partes estén comprometidas a hacer que funcione. “Hay que trabajar en conjunto porque el problema es de los dos”, indica. Si se ama —menciona— lo más recomendable es construir bases fuertes para continuar.

Además deja en claro que la ‘víctima’ tendrá momentos de dolor, tristeza, coraje y con ilusión de que todo vuelva a su sitio, entonces ahí el que cometió el error debe de comprender y empatizar lo que la pareja está sintiendo y cuán grande ha sido el trauma. La experta le llama “una montaña de emociones que causa el duelo de la traición”, por ende se debería valorar la intensidad del problema y ponerse en el lugar del otro.

“Olvídate de opiniones de amigos y familiares”, dice Vallejo. Eso traerá posturas compartidas y problemas de ambas familias. La experta recomienda que este tipo de problemas son personales. No deben de saberlo los hijos o personas externas que seguramente no aportarán algo bueno. Ella dice que las diferencias se arreglan en casa y lo correcto es acudir a especialistas.

Otro punto a tomar en cuenta, según Chávez, es “buscar el origen, que va de la mano con el autoanálisis”. Es cierto —asegura— que la infidelidad no es justificada, pero como víctima, debe reflexionar y pensar en las causas que llevaron a que la relación se deteriore. Además dice que ambos deben conocerse, así podrán saber con claridad cuáles son sus deseos y qué cosas les agrada como integrante de la relación.

Asimismo, Vallejo recomienda tener tiempo de pareja. De esta manera comparten intereses, aclaran dudas y se demuestran el amor que podría haber quedado a un lado. “En ese instante, deben de olvidar aquellos problemas que los agobian o responsabilidad del trabajo hacen que los separe”, sugiere. Esta sería una de las mejoras terapias para reconstruir algo nuevo.

Por último, Chávez, añade que la comunicación es indispensable para la comprensión de problemas. Cuando la pareja se comunica, aprende a conocer aquellas debilidades y el ‘talón de aquiles’ que se tiene como seres humanos, acota.

Los expertos sugieren no renunciar antes de tiempo, todo proceso tarda en concretarse, lo importante es tener los objetivos claro si es que el deseo es salvar el matrimonio.