Cubismo, realismo mágico y arte pop en una muestra en Guayaquil
El uso de tonos fuertes, su enfoque en la asimetría y la alteración de la realidad son rasgos que caracterizan los trabajos de la pintora guayaquileña Lorena Quiroga, quien mañana presentará su reciente producción denominada Sinestesia.
“Yo sé que el término sinestesia no a todo el mundo le resulta familiar, pero es la mejor forma que encontré para que las personas no se limiten a ver únicamente lo que aparece en el lienzo, no solamente los dibujos, los colores, sino que miraran un poco más allá de eso. Porque yo creo que siempre detrás de una pintura hay siempre mucho más, hay ideas, hay energías, hay alegrías, hay música, hay vivencias”, cuenta la artista sobre esta serie.
Momentos, creencias, sentimientos han sido plasmados en las 22 obras que Quiroga ha desarrollado para esta exhibición que se inaugurará mañana, a las 19:00, en la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas. Señala que ha abordado temas muy diversos en esta muestra, “tratando de mantener un mismo estilo, en lo que prima la combinación de colores brillantes, fuertes”.
Agrega que posiblemente también llevará a la exposición algunos de los trabajos que desarrolla bajo una marca de diseño que ella maneja: LeQú-Art, en la que plasma “colores sobre muebles y accesorios de madera simples y cotidianos para convertirlos en piezas de arte exclusivas”.
Entre los materiales que la artista –que hasta unos años laboraba en el campo de la odontología– emplea en esta muestra están las pinturas acrílicas, las maderas y los lienzos. “Sin querer he ido formando mi propio estilo… a mí en cuanto a pintura me llama mucho la atención técnicas o géneros de pintura como el naif o el pop art, el cubismo. Entonces he tratado de añadir ciertos elementos de estos géneros de pintura en mis cuadros, y de toda esta combinación ha resultado un estilo”, dice Quiroga, quien agrega que una de sus pinturas será la portada de Bohemia, libro que el poeta argentino Alejandro García publicará en junio. (I)
Exposición
Pintura
En el centro de urbe
Las obras que son parte de estarán expuestas en la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas (av. 9 de Octubre y Pedro Moncayo). Estará abierta desde mañana hasta el 11 de mayo.






