truco que usan los astrónomos para ver hasta el doble de Perseidas sin telescopio

El truco que usan los astrónomos para ver hasta el doble de Perseidas sin telescopio

El truco que usan los astrónomos para ver hasta el doble de Perseidas sin telescopio. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Como cada año, las Perseidas se convierten en una cita imprescindible para los astrónomos y aficionados a la astronomía. Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el punto álgido para verlas será la noche del 12 al 13 de agosto, alrededor de las 22:00 (hora central europea), cuando se esperan hasta 200 meteoros por hora surcando el cielo a más de 50 km/s. Sin embargo, será difícil percibirlas por la luz de la Luna. En este artículo, te desvelamos algunos trucos que usan los profesionales para no perderse el fenómeno astronómico más esperado del verano.

Aunque mañana será la mejor noche por la cantidad de meteoros por hora que se deslizarán sobre nuestras cabezas, no es la única oportunidad para disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo. Según una nota de prensa de la NASA, publicada el 4 de agosto de 2025, este espectáculo astronómico muestra entre 50 y 100 meteoros por hora durante varios días de julio y agosto. Sin embargo, la agencia espacial estadounidense explica que la Luna estará iluminada al 84% durante el día de máxima actividad, lo que complicará su observación.

Dado que el pasado 9 de agosto estuvo en la fase lunar Llena de la luna, su brillo podría dificultar la contemplación. Por ese motivo, los expertos recomiendan mirar al cielo justo después del ocaso, antes de que el único satélite natural de la Tierra suba y lo ilumine todo. Es decir, deberás estar atento durante los primeros minutos tras el atardecer. Pero, más allá de ese consejo, ¿qué otras cosas deberías tener en cuenta para apreciar el máximo número de meteoros posibles sin telescopio?

 

Evita la contaminación lumínica

Uno de los consejos clave para disfrutar al máximo de la lluvia de Perseidas es alejarse de la contaminación lumínica. Cuanto más oscuro sea el lugar desde el que observes el cielo, más meteoros verás. Los astrónomos recomiendan escaparse a áreas poco iluminadas, como montañas, playas aisladas, parques naturales o campos. Ahí, las luces artificiales no impedirán que las estrellas fugaces brillen con toda su intensidad.

En cambio, las localidades con farolas, casas iluminadas y otras luces, son el peor escenario para observar los meteoros que surcan los cielos. El resplandor reduce notablemente la visibilidad y apenas podrás contemplar el paso de las Lágrimas de San Lorenzo. Así que prepara tu escapada a una zona oscura para no perder detalle.

Aunque la AEMET pronostique altas temperaturas en la mayor parte de España, conviene llevar contigo ropa de abrigo para no pasar frío. Además, si tienes pensado estar horas mirando al cielo, es conveniente llevar un repelente contra insectos, algo de comida e incluso sillas para estar cómodo mientras disfrutas del fenómeno astronómico.

 

Utiliza apps para orientarte

Las Lágrimas de San Lorenzo pueden atisbarse en cualquier punto del cielo. No obstante, los expertos recomienzan enfocar la atención a la zona donde se ubica la constelación de Perseo. Tal y como indica el nombre de esta lluvia (las Perseidas), los meteoros generalmente vienen de esa parte del cielo y será el sitio en el que más estrellas fugaces se vean.

Hay multitud de aplicaciones que puedes utilizar para guiarte y localizar la constelación. Por ejemplo, Skyview Lite, Mapa Estelar o Stellarium. También puedes utilizar la propia plataforma de la NASA, que es compatible tanto con iOS como con Android. Las apps mencionadas son gratuitas, pero, si prefieres una opción más completa, hay alternativas de pago.

 

¿Cómo fotografiar el cielo con el móvil?

Si quieres inmortalizar el momento y captar la lluvia de meteoros de agosto, puedes hacerlo con un móvil con buena calidad fotográfica. Para ello, deberás activar el modo Pro, Profesional o Expert RAW de la cámara de tu teléfono inteligente.

Después, tendrás que ajustar el valor ISO con cuidado. Si lo subes, podrás captar más luz, pero también se genera más ruido visual en la imagen. Por lo tanto, deberás ir probando hasta encontrar el equilibrio perfecto según tu smartphone. Otro parámetro importante es el balance de blancos (WB), que deberás colocarlo entre los 4.000 y 4.500 kelvins para obtener tonos naturales.

Para capturar la foto de un cielo nocturno, los expertos en fotografía recomiendan usar la cámara principal, con zoom x1. Aunque pienses que saldrá mejor la imagen, los modos marco o ampliaciones puede restar calidad. Otro truco consiste en poner un tiempo de exposición de entre 15 y 20 segundos y utilizar un trípode o superficie estable, para que las estrellas no aparezcan movidas por la rotación terrestre.

 

Preguntas frecuentes sobre las Perseidas de 2025

 

¿Cuánto duran las Perseidas en 2025?
Las Lágrimas de San Lorenzo comienzan a verse habitualmente en torno al 17 de julio y duran hasta aproximadamente el 24 de agosto. Sin embargo, el día de mayor visibilidad de meteoros será durante la noche del 12 al 13 de agosto este 2025.

 

¿Por qué este año será complicado ver las Perseidas?
El pico de la lluvia de meteoros coincide con una fase lunar muy brillante. Según la NASA, la Luna estará iluminada al 84%, lo que dificultará ver las Perseidas.

 

¿Necesito un telescopio o prismático?

No, las Perseidas se pueden ver a simple vista. De hecho, un telescopio o unos prismáticos reducen el campo de visión y pueden dificultar la captación de meteoros en el cielo.