Referente en Colombia y América Latina, el icónico Sandero se prepara para recibir una importante actualización con diseño renovado y mecánicas híbridas. Y eso podría tener implicaciones aquí.
Desde su lanzamiento inicial en 2007, el Renault Sandero se convirtió en uno de los carros más populares en Colombia y América Latina. Durante 18 años y dos generaciones logró conquistar a miles de usuarios gracias a su diseño práctico, confiabilidad y precio competitivo. Sin embargo, este año dejará de producirse en la región dejando un vacío que, en parte, buscará llenar el ya exitoso Renault Kardian.
Pero en Europa, donde se vende bajo la marca Dacia, no solo sigue vivo sino que es el carro más vendido del Viejo Continente. Por eso va a tener una importante actualización en este 2025, con la que promete mantener su liderazgo gracias a un diseño renovado, que no vendrá solo. Ahora, el Sandero se convertirá en híbrido poniéndose a tono con las tendencias del mercado. Estas novedades llegarán a vitrinas hacia finales de año.
Fotos espía y filtraciones recientes han dejado entrever las novedades que recibirá el Dacia Sandero europeo, así como su hermano Jogger, que es el mismo carro pero con forma de station wagon. El primero mantendrá sus faros en forma de flecha, pero ahora más delgados y estilizados, integrándose en una nueva parrilla con detalles en blanco. También hay un bumper más limpio, sin luces exploradoras, y nuevas ópticas posteriores.
Sandero híbrido: una revolución esperada
Pero, más allá de lo estético, la gran novedad en esta actualización es la llegada de motorizaciones híbridas al Sandero, algo inédito en este modelo. El conjunto mecánico se conformará con un motor Turbo TCe a gasolina de 1.2 litros, acompañado por un sistema híbrido ligero (Mild Hybrid) de 48 voltios, con el que se pretende reducir el consumo de combustible y emisiones contaminantes, buscando mejorar el desempeño general del carro.
Por otro lado, el Jogger también actualizará su oferta mecánica. Ya había un Jogger con el sistema híbrido completo E-Tech compuesto por un motor a gasolina de 1.6 litros, un motor eléctrico impulsor y otro motor eléctrico como generador. Ahora, ese conjunto adoptará un motor de 1.8 litros Euro 7 que le permitirá no solo entregar mayor potencia, alcanzando hasta 155 hp, sino reducir aún más las emisiones contaminantes.
También se esperan algunas novedades en el interior a nivel de equipamiento y conectividad. Pero lo más importante a reseñar es que esta será la última actualización de este Sandero, pues la nueva generación está prevista para 2027 y con cambios aún más radicales, como un aspecto más crossover cercano a Duster. Allí ya llegarán nuevos motores, una versión híbrida completa y muy especialmente, una versión eléctrica ya confirmada por la marca

Implicaciones en América Latina
Per se, el hecho de que el Sandero europeo vaya a estrenar nuevas versiones híbridas no tiene implicaciones directas en América Latina. Como decíamos, este modelo como tal desaparecerá pronto de la oferta en nuestra región, y parte de su papel quedará en manos del Kardian, que básicamente es un derivado de este Sandero europeo. Pero ahí es donde pueden venir cosas interesantes.
El Kardian se construye sobre la plataforma RGMP, de última generación y apta para todo tipo de fuentes de energía. Por eso, desde el principio, está abierta la posibilidad de que el crossover latinoamericano adopte mecánicas híbridas en el mediano plazo, y sabemos que Renault trabaja en ellas. Muy probablemente serían híbridas ligeras, pero abrirían nuevas posibilidades y le darían más ventajas a este modelo, que ya es uno de los más vendidos en Colombia.