Universidades del Ecuador denuncian recorte presupuestario para sueldos y salarios

Foto: Referencia El Comercio
Visualizaciones: 35

El Rector de la Universidad de Cuenca habló sobre el impacto del recorte del presupuesto en ese centro de estudios.

Punto Noticias:El rector de la Universidad de Cuenca, Pablo Vanegas, denunció este sábado 2 de mayo de 2020 que el Ministerio de Economía y Finanzas disminuyó el presupuesto para el pago de sueldos y salarios de todo el 2020. El monto del recorte es de USD 5,5 millones, de un total de USD 52,2 millones.

#NOalRecorte

Como rector de la @udecuenca expreso mi profunda preocupación frente al recorte presupuestario a las Instituciones de Educación Superior por parte de @FinanzasEc.

Hoy, la educación es más necesaria que nunca, nos permitirá enfrentar las nuevas condiciones y retos. pic.twitter.com/rHVQDzD0Td

— Pablo Vanegas (@PVanegas) May 2, 2020

De acuerdo con un comunicado de este centro de estudios superiores, “el argumento utilizado para justificar esta reducción de nuestro presupuesto y el de todas las universidades públicas del país, se basa en su condición de órgano rector de las finanzas públicas a nivel nacional y la emergencia sanitaria en el país, argumento que no sustenta lo actuado, ni es aceptado por las universidades”.

Según Vanegas, están conscientes del difícil momento por el cual atraviesa Ecuador, “hemos sido, somos y seremos solidarios, sin aquello implique poner en riesgo a nuestras futuras generaciones.

Hoy, la educación es más necesaria que nunca, es la única arma que nos permitirá enfrentar las nuevas condiciones presentes”.

Vanegas aclaró que no piensa despedir a ningún profesor y empleados ni reducir los salarios, sino exigir que se respete los recursos para la educación. Según anunció, para él próximos lunes 4 de mayo tiene previsto que se reúna el Consejo Universitario para analizar el tema, pero dijo que el impacto es grave porque se lo hace a mitad de ciclo lo que afecta a la planificación universitaria, que concluirá en agosto de 2020.

Para que se entienda las consecuencias, eso implicará prescindir de cerca de 400 profesores para este semestre en marcha.

Varias autoridades universitarias del país se suman al reclamo por la reducción del presupuesto para la educación superior. Maria Augusta Espín Vicerrectora Académica y de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador ha señalado mediante redes sociales que «Es un crimen lo que están haciendo y resulta desesperante que no podamos tomarnos las calles.»

Las Universidades públicas no podemos sobrevivir con ese recorte de presupuesto, sin docentes no podremos continuar con las actividades académicas. Es un crimen lo que están haciendo y resulta desesperante que no podamos tomarnos las calles. Primero de mayo #lutoporlaeducación

— Maria Augusta Espin (@MaraEspin) May 1, 2020

Juan Ponce Jarrín Director de FLACSO sede Ecuador también evidenció su preocupación por el anuncio de la reducción de presupuesto notificado por el Ministerio de Finanzas, reducción que también regiría para demás instituciones públicas de tercer nivel. (C.D.A.)

Recorte a Mineduc y a universidades suma 389 millones. Monto similar a lo pagado por bonos de la deuda en medio de la crisis humanitaria.

— Juan Ponce Jarrín (@JuanPoncej) May 2, 2020

Relacionado