219 artículos de la Ley de Crecimiento Económico podrían ser eliminados por la Asamblea

FOTO: @RegimenEconomAN
Visualizaciones: 166

El Pleno de la Asamblea Nacional fue convocado para este domingo 17 de noviembre de 2019, a las 14h00, fecha límite para tratar la Ley de Crecimiento Económico.

Punto Noticias.-La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, el informe para segundo debate del proyecto económico, cuyo plazo para tratarlo en el legislativo vence precisamente mañana.

El presidente de la Comisión de lo Económico, Daniel Mendoza, dijo que el informe reforma, en gran medida, el proyecto económico urgente que envió el Ejecutivo. Del texto original presentado por el Ejecutivo el pasado 18 de octubre, que contenía 404 artículos y 38 disposiciones, el informe quedó con 185 artículos y 40 disposiciones.

Mendoza también aseguró que en el proyecto se incluyó un mecanismo de pesos y contrapesos para la designación de los directores del Banco Central y de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Esta parte fue objeto de duros cuestionamientos de las bancas de oposición y de algunos miembros del propio partido Alianza País. El desacuerdo fue tal que en más de una ocasión se propuso que esos artículos sean separados y tratados en otro cuerpo legal.

Aunque la contribución temporal para empresas con ventas anuales superiores a USD 1 millón también fue criticada por gremios empresariales, la Comisión sugiere mantener esta medida.

Por tres años, estas firmas pagarán del 0,10% al 0,20% de su volumen de ingresos.

El alza de tarifas del impuesto a los consumos especiales (ICE) se mantiene para la cerveza industrial, bebidas no alcohólicas, gaseosas y no gaseosas, energizantes con contenido de azúcar menor o igual a 25 gramos por litro de bebida.

Además, en el informe se reduce la tarifa del ICE para los cigarrillos de USD 0,16 a USD 0,09, por unidad.

También se mantiene la propuesta de gravar con el 10% del ICE a los planes de telefonía móvil pospago, pero se retiró aquella intención de gravar a los servicios digitales con impuesto al valor agregado.

El impuesto a la salida de divisas (ISD) bajará al 2,5% en la importación de materias primas, insumos y bienes de capital autorizadas. Se mantiene el crédito tributario.

En la mañana del 15 de noviembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador exigió a la Asamblea Nacional que archive el proyecto, y dijo que permanecerá vigilante de las decisiones que se adopten.

Compartimos la convocatoria de la sesión 629 en la que el Pleno del Legislativo realizará el segundo debate de la #LeyCrecimientoEconómico enviada por el Ejecutivo en el marco de la Ley Económica Urgente pic.twitter.com/ChJucMwLpu

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 15, 2019

FUENTE: Asamblea Nacional / El Comercio

Relacionado