Buses, transporte institucional, escolar y taxis serán desinfectados en Quito ante coronavirus

El Municipio de Quito anunció que las unidades privadas de transporte público serán desinfectadas como medida de prevención ante el coronavirus. Esto tras la declaración de emergencia sanitaria. La asepsia se realiza en agarraderas, asientos, techos y pisos. Los transportes institucionales y escolares también serán desinfectados.

La Secretaría de Movilidad emitió una resolución disponiendo esa acción. En una primera fase, de unos quince días, habrá acompañamiento de entidades municipales. Luego, las operadoras de transporte lo harán por cuenta propia.

En la capital, 2 100 000 personas se desplazan en transporte público (70 % de la población total). En el Distrito Metropolitano circulan 3300 unidades de transporte público, 3000 unidades administradas por operadores privados y 300 administradas por la Empresa de Pasajeros del Distrito Metropolitano. Diariamente se realizan más de dos millones de viajes.

Guillermo Abad, secretario de Movilidad, mencionó que la desinfección de las unidades de transporte municipal se inició hace un mes. «Queremos mitigar al cien por cien los puntos vulnerables de contagio y uno de estos, reitero, son los terminales terrestres, las estaciones de transporte público, así como los buses. Al potenciar estos controles y esta desinfección al transporte público estamos aportando de manera importante a prevenir el contagio…», agregó.

Acerca de la suspensión temporal de la medida de restricción vehicular, Hoy No Circula, Abad argumentó que va a permitir descongestionar el transporte público en sus índices de ocupación. El domingo se determinará si continúa o no la suspensión.

En el primer día de la suspensión de las actividades académicas en Quito, hubo una reducción del 15 % en la demanda (20 000 pasajeros).

Darío Chávez, de la Empresa Pública de Pasajeros, dijo que a raíz de la declaratoria de emergencia en la capital, se refuerza la desinfección de los buses con esa acción dos veces diarias. Además se han colocado dispensadores de gel en cada una de las estaciones y el personal operativo usa mascarillas y guantes. Agregó que la flota de transporte municipal se incrementará para evitar aglomeraciones.

Abad dijo que hay sanciones contempladas en la Ley de Transporte y en los contratos de operación en el caso de que no se acate esta disposición. Habrá agentes de fiscalización de la Secretaría de Movilidad que vigilarán el cumplimiento de la disposición.

La medida de desinfección también se extenderá a taxis, en una segunda fase.