
El Google Píxel es el teléfono preferido de los delincuentes
El Google Pixel es el smartphone preferido por los delincuentes en España. La razón no es otra que la dificultad que tienen las autoridades para rastrear y recopilar información cuando se utiliza un software específico que solo funciona en este equipo. En el siguiente reportaje te explicaremos todos los detalles sobre un teléfono que tiene una altísima penetración entre las personas que prefieren estar en el anonimato.
Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador
Google Píxel
El Píxel está siendo un verdadero dolor de cabeza para los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado cuando incorpora el sistema operativo GrapheneOS. Desarrollado por una comunidad independiente que nada tiene que ver con Google proporciona medidas de seguridad extraordinarias que otorgan la máxima privacidad y seguridad en las comunicaciones. Un activo que está siendo utilizado por las bandas criminales más prolíficas en España.
Características del sistema operativo de Google Píxel
Este software basado en Android elimina todos los servicios de Google por defecto, esto significa que no hay localización mediante el servicio de mapas del gigante de Internet, ni copias de seguridad automáticas, ni servicios en Google Play que registren actividad. Asimismo, refuerza la privacidad del usuario impidiendo que se pueda recopilar información o enviarla a servidores externos, permite el uso voluntario de aplicaciones de Google y proporciona el control total al usuario garantizando la máxima privacidad.
Otra de las características de GrapheneOS es el sistema de permisos que es muy estricto. Se pueden controlar los sensores del teléfono, el registro de la ubicación, la red móvil y un largo etcétera de servicios que en otros terminales es más fácil de rastrear por parte de las autoridades utilizando analizadoras de datos móviles de la marca israelí Cellebrite.
Para los expertos en redes, otra de las bondades de la nueva capa de seguridad, es la posibilidad de tener el MAC address aleatorio en el WiFi, lo cual impide el seguimiento a través del hardware cuando el usuario se conecta a una red inalámbrica pública. No es una novedad exclusiva porque lo tiene cualquier smartphone de gama alta como el iPhone, pero combinado con el uso de VPNs y navegadores privados como TOR hacen que el Pixel se convierta en un auténtico teléfono búnker. Según han revelado fuentes policiales, muchos teléfonos vinculados al crimen organizado cuentan con Esims de países que no destacan precisamente por su cooperación internacional.
Finalmente, el sistema incorpora su propio sistema de mensajería encriptada utilizando Signal que impide que las conversaciones sean rastreadas. En tiempos donde las filtraciones de Whatsapp de dirigentes políticos han sido portada de los principales periódicos cobran protagonismo este tipo de herramientas que sí garantizan la máxima seguridad.
El Píxel con GrapheneOS está sustituyendo a Sky ECC, la que era hasta el momento la mayor plataforma de mensajería cifrada del mundo hasta que fue interceptada por Europol. Este sistema que funcionaba en BlackBerry, iPhone y Android proporcionaba seguridad máxima para las comunicaciones, permitiendo incluso el borrado de conversaciones en remoto. Aunque no era ilegal, diferentes policías del mundo consiguieron vulnerar la seguridad de sus servidores interceptando millones de conversaciones vinculadas con el crimen organizado. Tras estos hechos, el FBI y Europol confiscaron el dominio del sistema.
¿Por qué GrapheneOS solo funciona con el Píxel?
Como el software se centra en seguridad extrema y la privacidad, la propia comunidad de desarrolladores justifica que únicamente el teléfono de Google garantiza el control total del sistema y que las actualizaciones de software se reciben de forma inmediata y abierta, lo cual permite el análisis de las mismas. También juega un papel importante los componentes físicos del teléfono.
Hardware especial
El Píxel tiene componentes de seguridad avanzados tales como el Chip Titan M/M2 que proporciona seguridad en el arranque, cifrado de datos y almacenamiento seguro de las claves. Otro de los puntos fuertes es el soporte completo “Verified Boot” que lo que garantiza es que el sistema operativo del terminal no haya sido modificado. Finalmente, el Bootloader (programa de software con el que arranca el sistema operativo con la memoria RAM tiene un sistema de verificación criptográfica muy estricto.
En definitiva, el Píxel es el único teléfono que funciona con esta capa de seguridad y por eso se ha convertido en el smartphone preferido para los delincuentes. También está siendo utilizado por políticos, activistas y expertos en ciberseguridad.