Cinco ejes estratégicos tiene la Agenda Parlamentaria 2021-2022

– Advertisement –


Visualizaciones:

17

El documento guiará el trabajo de la Asamblea hasta el próximo año.

Punto Noticias. La Agenda Parlamentaria tiene cinco ejes estratégicos: mingas por la salud, educación, cultura, seguridad ciudadana y gestión de riesgos; por la economía, el desarrollo productivo, empleo, derechos laborales y seguridad social; por los derechos humanos, las familias y equidad de género; por la naturaleza y los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades; y, por la ética, transparencia, control social y lucha contra la corrupción.

El primer eje garantizará el derecho a una educación de calidad, intercultural y laica, para asegurar el acceso de todos y fomentar el respeto a las diversidades. La segunda minga reclama más oportunidades equitativas y justas, para lo que es indispensable ampliar las fuentes de empleo en condiciones dignas, promover la inversión nacional y extranjera, impulsar la productividad de bienes y servicios, con ventaja comparativa.

Con la minga por los derechos humanos, las familias y equidad de género se busca que las familias sean el pilar fundamental del Ecuador, por lo que hay la responsabilidad de asegurar su bienestar y garantizar que gocen a plenitud todos sus derechos. Hay que promover los enfoques de género e inclusión, para prevenir y erradicar la violencia.

Cuidar a la Pachamama, proteger a la Amazonía, que es el pulmón del mundo, son los objetivos de la cuarta minga por la naturaleza y los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades.

La minga por la ética, transparencia, control social y lucha contra la corrupción busca erradicar la falta de transparencia y los actos inmorales, por lo que en este eje fortalecerán la ética pública y la lucha contra la corrupción y la impunidad, según explicó la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori.

Según la titular de la legislatura, la Agenda Parlamentaria 2021-2022 fue construida desde el consenso, con las visiones de todas la bancadas políticas representadas en la Asamblea y las comisiones especializadas permanentes, que tendrá entre sus prioridades la reactivación económica del país, la generación de empleo y la atención a los problemas ocasionados por la pandemia del Covid-19.

A decir de Llori, las soluciones tradicionales no serán suficientes para superar la crisis. El país necesita que transitemos por vías alternativas que solventen los problemas estructurales con equidad, justicia y dignidad.

La legisladora Paola Cabezas, coordinadora de la bancada de la Unión por la Esperanza, sostuvo que el país requiere del compromiso de todos; por tanto, es indispensable trabajar en equipo y sumar esfuerzos porque hay una tarea primordial que es cumplir la minga por los derechos humanos, las familias y equidad de género, donde se priorizarán 18 proyectos de ley, con temas de niños y mujeres, que son los de mayor vulnerabilidad. También, se trabajará el proyecto de la economía violeta y equidad salarial, entre otros.

Rafael Lucero, coordinador del bloque de Pachakutik, señaló que la minga por la naturaleza y los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades fue construida con todas la bancadas legislativas, así como la participación de los dirigentes indígenas, movimientos sociales y ciudadanos. Es una agenda programática, incluyente e independiente, que responde la necesidades de todos, aseguró.

La parlamentaria Marjorie Chávez, delegada de la bancada del Partido Social Cristiano ante el Consejo de Administración Legislativa, al hablar del quinto eje, la minga por la ética, transparencia, control social y lucha contra la corrupción, dijo que este mal carcome la institucionalidad del Estado, por lo que es indispensable actuar para desarrollar un marco normativo que garantice y promueva la transparencia y control social del Estado, con proyectos de ley para enfrentar estos temas.

El asambleísta Juan Fernando Flores, coordinador del bloque Acuerdo Nacional, señaló que la minga por la economía es fundamental para la reactivación del Ecuador. Entre los proyectos de ley, con este propósito, están el empleo para los jóvenes, respeto a las mujeres y el desarrollo productivo. Son 32 propuestas que vienen de iniciativa legislativa, pero también las que vendrán desde el Ejecutivo. La reactivación económica permitirá posicionar a Ecuador en el mundo y a nivel interno, a su decir.

Fuente: Asamblea Nacional.

Relacionado