De cada 100 que portan coronavirus,dos han fallecido en el mundo
El coronavirus tiene una letalidad del 2 % al 3 %. De cada cien personas que adquieren el virus el 80 % tiene síntomas muy leves, explicó Vladimir Ramírez, responsable de gestión de riesgos de la Coordinación Zonal 8 de Salud (que cubre Guayaquil, Durán y Samborondón). El 15 % presenta efectos muy parecidos a los de la gripe común; esos casos se manejan en casa.
El 5 % restante son los que, por lo general, preocupan, reiteró el funcionario. Estos sí necesitan ser hospitalizados, expresó Ramírez, porque tienen comorbilidades, factores adicionales que hacen que tengan mayor riesgo de morir porque son obesos, diabéticos, de la tercera edad o tienen un sistema inmunológico deprimido.
“Estos pacientes son los que ingresan al hospital a UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), pero aun así de ellos solo el 2 % al 3 % fallece”, dijo Ramírez.
El funcionario enfatizó que el coronavirus está estigmatizado por la facilidad con la que una persona se puede contagiar. “La idea de que esta enfermedad causa una alta mortalidad es lo que tenemos que tratar de controlar”, añadió.
Otras enfermedades, como la influenza, tienen una mayor letalidad, superior al 30 % de los que la contraen, es decir, produce muchas más muertes que lo que se ha reportado del coronavirus en los países donde ya se registran fallecidos.
“Las mascarillas, los equipos de protección realmente no son necesarios si la ciudadanía aplica medidas de cuidado propio, algo tan sencillo como aprender a estornudar. Utilizar un pañuelo desechable o la flexura del codo y de esa manera evitamos contaminar a otros”, indicó Ramírez, quien recomendó también el lavado constante de las manos. (I)